Publicado en Nacionales, hace 1 día
Santo Domingo. – Tras la puesta en marcha del protocolo migratorio en los hospitales del país para detener a extranjeros indocumentados, el director del Servicio Nacional de Salud, Mario Lama, aseguró que esta medida garantiza que los pacientes reciban atenciones primarias si se encuentran en un estado de salud vulnerable, independientemente de su estatus migratorio.
“Cualquier paciente que necesite asistencia, en nuestras emergencias está garantizada. Si amerita ingreso, está garantizado. Si necesita cualquier intervención médica o quirúrgica, también está garantizado”, explicó.
Durante una rueda de prensa realizada en el Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, Lama reiteró que el operativo implica una línea de comunicación entre el personal de seguridad y los agentes de la Dirección General de Migración (DGM) para detener a las personas indocumentadas y proceder conforme a la ley migratoria vigente.
“El personal del hospital, luego de validar la documentación del paciente, procederá a contactar a los agentes, quienes se encargarán del resto”, indicó.
El funcionario recordó que la salud es un derecho universal e innegociable. Además, señaló que para los extranjeros existe un costo por los servicios de salud en los hospitales, el cual no incluye los honorarios médicos ni del personal de salud.
Por su parte, el vicealmirante Luis Lee Ballester, director de Migración, explicó que el operativo no cuenta con la logística para disponer de un camión de la DGM diariamente en los 33 principales centros de salud públicos, por lo que el proceso depende en gran medida del trabajo de inteligencia que se realice junto al personal hospitalario.
En relación con la información difundida por un medio de circulación nacional sobre la detención de una paciente haitiana indocumentada en labor de parto, el vicealmirante dijo que en la primera evaluación realizada se determinó que la mujer no requería hospitalización, razón por la cual fue detenida.
Sin embargo, luego de una segunda evaluación, se procedió a hospitalizar a la paciente para que pudiera recibir la atención necesaria.
El presidente del SNS informó que, en la Maternidad de La Altagracia, el 52% de parturientas en enero fueros haitianas, mientras que en febrero y marzo el porcentaje disminuyó a 44% y 42% respectivamente.
También señaló que está situación se replica en las principales maternidades a nivel nacional, por lo que, en promedio, del 45 % al 55% de las mujeres que da a luz en los hospitales son haitianas.