Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 58. 00RD$ 60. 50

RD$ 64. 90RD$ 69. 30

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Modificación constitucional conviene más al PLD que PRM

Publicado en Todo Incluido, hace 4 horas

La modificación a la Constitución de la República o el establecimiento de un acuerdo político entre los partidos Revolucionario Moderno (PRM) y de la Liberación Dominicana (PLD), serán temas obligados para esas organizaciones políticas, las cuales -si acuden separadas a las venideras elecciones- se les hará muy difícil derrotar, en primera vuelta, al ex Presidente Leonel Fernández Reyna, líder de la Fuerza del Pueblo (FP), exceptuando al actual gobernante, Luis Abinader, que sigue como el que mayor número de votos tiene en la población electoral.

Fernández Reyna, que renunció de la presidencia del PLD en el 2019, apoyó al PRM para que Abinader ganara los comicios del 2020, contra el peledeísta Gonzalo Castillo.

El gobernante y Danilo Medina están impedidos de postularse como candidatos presidenciales, lo que hace que Leonel esté en una buena posición electoral. ¡Ya fue 12 años Presidente! Luis continúa su trabajo político de fortalecimiento electoral, sobre la base de incidir en tres millones de votantes, suficientes para ganar.

De una modificación constitucional o un acuerdo político previo, el más favorecido es el PLD, debido a que, por el momento, no tiene una figura que supere a Leonel Fernández, quien goza de mucha popularidad. ¡O no mucha, sino el más popular, exceptuando al actual Presidente!

En el PRM hay un grupo de aspirantes presidenciales, autorizados por esa organización, pero ningún de ellos, según varias encuestas internas, llega al 17 por ciento del electorado. Carolina Mejía, que ya tiene a su padre, el ex Presidente Hipólito Mejía haciendo campaña, es la que presenta mejores números.

El PRM se sintió agradecido del apoyo que le ofreció Leonel en las elecciones del 2020, porque eso ayudó a convertir a la máxima organización política del país, que era el PLD, en una tercera posición electoral. ¡Obtuvo, en las elecciones pasadas, un 10% de los votos, de un 38 que ganó en el 2020!

En la actual situación, tanto el PRM como el PLD, están forzados a negociar una salida electoral.

El Presidente de la República ganó en el Cibao las últimas tres elecciones, donde se concentra casi la mitad de los votos de todo el país. En su primera aspiración presidencial (en el 2016), Luis perdió de Danilo Medina a nivel nacional, pero ganó en el Cibao. Luego Abinader ganó en el 2020 y 2024.

Nos encontramos, en el Municipio de Santiago, con la figura del alcalde Ulises Rodríguez, un político humilde, que sigue “sembrando” bienestar en las diferentes comunidades, que de no ser que el Presidente pueda ser rehabilitado constitucionalmente, el PRM debería tomar muy en cuenta su trabajo, como una maravillosa oferta electoral presidencial para los comicios del 2028.

Fue varias veces diputado, de donde realizó una buena labor como representante de la Provincia Santiago. Como director general de PROINDUSTRIA, Ulises Rodríguez promovió el desarrollo de millares de productores medianos y pequeños, como fue el caso de la industria del tabaco en Tamboril u otras localidades del país.

¡Y ahora acaba de ganar su Alcaldía el Premio a la Transparencia!

Pero debemos admitir que La figura de Abinader está entronizada en la base del PRM. ¡Es que es un gran estratega! Escogió a un grupo de dirigentes para que se muevan por el país, para así mantener a esa organización en un activo movimiento electoral.  ¡Pero el jefe de Estado sabe que entre éstos no hay uno que pueda derrotar fácilmente a Leonel!

Sin una modificación constitucional que habilite a Luis Abinader y Medina, los partidos que ellos representan saben que están problemas.

PLD

¡Pero lo mismo ocurre con el PLD! Esta organización, sin Danilo Medina como candidato presidencial, que fue víctima de la mayoría de legisladores de su propia organización política y de casi todos los miembros de su Comité Político, para que no pudiera aspirar a la reelección en el 2020, con buenos números, sabe que si no hay un acuerdo con el PRM, esa entidad podría desaparecer como fuerza política mayoritaria en los comicios del 2028.

Con las renuncias que se originaron, antes y luego de los comicios del 2024, el porcentaje electoral del PLD hoy podría estar por debajo del 8 por ciento. De ahí la necesidad de que Medina pueda ser rehabilitado.

¡Y sin un precandidato que aglutine a la mayoría! Francisco Javier García, que es uno de los mejores estrategas del país, cometió el error de renunciar como asesor del candidato presidencial del 2024, Abel Martínez, por lo que un sector de peledeístas no lo perdona y lo acusan de traidor.

A decir una verdad que muchos perremeístas y pedeístas no quieren escuchar, es que esos dos partidos, por ahora, carecen de candidatos aglutinadores. El liderazgo del PRM, PLD o la FP, está en las figuras de Luis Abinader, Leonel Fernández y Danilo Medina. ¡Sería interesante que el país volviera a tener como candidatos presidenciales a esos tres líderes!

Recordaríamos a Joaquín Balaguer, Juan Bosch y José Francisco Peña Gómez, aunque en diferentes dimensiones.

Un acuerdo político entre el PRM y el PLD, pero cada uno independiente en la primera vuelta, la segunda estaría asegurada, porque ningún de ellos ganaría en la primera, si van como candidatos Abinader, Fernández y Danilo.

Leonel y Danilo

Muchos lectores podrían cuestionar por qué no se escribe de un acuerdo entre Leonel y Danilo. Porque Danilo no le perdona a Leonel que hoy el PLD esté en un bajísimo tercer lugar, por haber negociado con Abinader, aunque sigue siendo la mejor estructura política del país.

¡No se descarta que haya otro desprendimiento de dirigentes del PLD antes de las elecciones!, aunque Danilo Medina tiene eso bien claro.

Danilo Medina es uno de los gobernantes que mayor atención puso a la producción nacional, mediante su apoyo a los sectores más necesitados.

El Presidente sigue haciendo un acopio de la mejoría de la producción y la modernización del Estado, pero acentuando más su concentración estatal en el progreso del Cibao, con Santiago a la cabeza, de donde es originario, pero sin olvidar al Sur y al Este.

Lamentablemente, los gobiernos de Leonel y Danilo casi ignoraron la poderosa zona del Cibao, en materia de desarrollo.  Abinader tiene “amarrados” a la mayoría de sectores del Cibao, con inversiones permanentes en obras grandes, medianas y pequeñas.

Además, el Cibao, con el PRM en el gobierno, le dio al país al Presidente Abinader y a la vicepresidente Raquel Peña.

“Fueron de las debilidades de los gobiernos del PLD, que en materia de desarrollo, ignoró, básicamente a Santiago, aunque el de Medina construyó importantes escuelas, como politécnicos, mientras que el de Leonel hizo la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

De todas maneras, lo que se está discutiendo es qué partido político dirigirá el país a partir del 2028.

NUESTRAS EMISORAS