Publicado en Nacionales, hace 7 años
Las damas, vestidas de negro y acompañadas por los sacerdotes Rogelio Cruz y Pedro Bautista, este último titular de la Parroquia San Camilo de Lesli de la comunidad, portaban pancartas con diversos mensajes alusivos al desalojo de los productores de unas siete comunidades que ya no pueden seguir cultivando las tierras, porque Medio Ambiente ha desmantelado las infraestructuras de riego.
Asimismo informaron el asentamiento militar en las comunidades El Castillo, La Siberia, El Convento, Pinar Parejo, Pinalito, Montellano y Río Grande para impedir que los agricultores realicen algún tipo de siembra, pese a que no se les permite ingresar semilla, fertilizantes, instrumentos de labranza y otros elementos relacionados con las labores agrícolas.
“Tres actividades se han programado frente a la decisión del ministro, de no querer escuchar a los campesinos, de no tener una respuesta que se adecúe a la necesidad real, una salida justa, digna y humana. No pueden ser tirados a la calle con una mano adelante y otra atrás”, declaró Cruz, quien especificó que la próxima actividad se realizará el jueves de la próxima semana frente al Palacio Nacional.
Las señoras Gela Frías y Ramona Aybar, apelaron, por separado, a la sensibilidad del presidente Medina, para que se tome una decisión justa frente a los agricultores.
“Yo tengo tres hijos en la universidad, han tenido que parar la universidad, porque mi marido no puede trabajar para pagarla; yo le pregunto al Gobierno, qué va a hacer con tantos niños si sus padres no pueden trabajar para mantenerlos”, declaró Aybar.
De su parte, el presidente del Bloque de Campesinos, Norberto Rosario, manifestó que están coordinando diversas actividades a fin de presionar para que las autoridades dialoguen con ellos.
Reiteró su denuncia y dijo tener las pruebas de la depredación de Las Neblinas, Rancho Guaraguao, por parte de personas con poder económico y agregó a que puede aportar las pruebas necesarias a quien las solicite.