Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 57. 50RD$ 60. 50

RD$ 68. 80RD$ 73. 20

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Mujeres que tienen posibilidades de ascender al poder en RD

Publicado en Nacionales, hace 1 año

Santo Domingo.- Claudia Sheinbaum se convirtió este domingo en la primera presidentaen la historia de México, siguiendo los pasos de Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Panamá, Nicaragua, Brasil y Costa Rica entre las naciones latinas que han tenido mujeres gobernantes, incluyendo a Xiomara Castro es la actual presidenta de Honduras.

Un ejemplo de ello es que para lograr el derecho al voto, las féminas lucharon hasta lograrlo en 1942, pero no fue hasta la caída de la dictadura trujillista que las mujeres pudieron ejercer el derecho al sufragio en igualdad de condiciones con los hombres.

El puesto más alto obtenido hasta el momento ha sido la Vicepresidencia de la República, en las personas de Milagros Ortiz Bosch (2000-2004), Margarita Cedeño (2012-2020)  y Raquel Peña (actual).

A pesar de estos logros, aun ninguna ha podido ni siquiera ser candidata a la presidencia en la boleta de unos de los partidos mayoritarios, aunque algunas mujeres se encuentran en buen carril para lograrlo.

Raquel Peña

La actual vicepresidenta, tercera mujer en ocupar este puesto, Raquel Peña, nació en la ciudad de Santiago de los Caballeros, el día 10 de septiembre del 1966. Hija del señor Leocadio Peña Guillén y de la señora Estela Rodríguez de Peña. Creció en una familia que siempre ha estado vinculada a la política, dando su apoyo especialmente a líderes demócratas.

Egresada de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) de la carrera de Administración de Empresas. Cursó estudios en el área de Educación, Negocios, Finanzas, Emprendimiento e Innovación, así como en Incubadoras de Negocios, tanto en el país como en el exterior. En el año 2002, en PUCMM, recibió el título de Magíster en Administración de Empresas (MBA) – doble titulación con la Universidad de Quebec a Montreal. Contrajo nupcias con el Ing. Marco José Antuña Cabral, con quien tiene tres hijos.

Inició su vida laboral a muy temprana edad en los negocios familiares, rotando por todas las áreas. Como profesional asumió las responsabilidades de gerente general en las empresas comerciales y tabacaleras de su familia.

Sin dejar su rol empresarial, en el año 2000 inició formalmente su otra vocación, paralela a los negocios: la educación, como catedrática en la PUCMM en los niveles de grado y postgrado. También se incorporó en el área administrativa, como directora de la carrera de Administración de Empresas y directora del Centro Internacional de Innovación en Tecnología y Administración (CITAM), además de fundar el centro PUCMM-Emprende. Entre el año 2015 y 2020 asumió la Vicerrectoría de Administración y Finanzas.

Margarita Cedeño

Margarita María Cedeño Lizardo, nació en Santo Domingo, el 1 de mayo de 1965, es una política y abogada. Fue la vicepresidente de la República Dominicana desde el 16 de agosto de 2012 hasta el 16 de agosto de 2020. Fue primera dama desde 2004 hasta 2012, en los gobiernos de Leonel Fernández, con quien estuvo casada hasta el año 2021. Actualmente, es miembro del comité político del Partido de la Liberación Dominicana. El 26 de septiembre de 2021 anunció su que buscaría la candidatura presidencial por el PLD, pero fue derrotada por Abel Martínez.

Ha realizado estudios relacionados con negociaciones, leyes internacionales y solución de conflictos en las universidades de Georgetown, Harvard y Ginebra, las dos primeras en Estados Unidos y la tercera, en Suiza.

El 30 de enero de 2010 recibió el título de máster en Ciencia Política para el Desarrollo, otorgado por la Universidad de Salamanca.

Carolina Mejía

Rosa Carolina Mejía Gómez, actual alcaldesa del Distrito Nacional, cargo que ocupa desde el año 2020 y refrendada como una de la más votada de la historia en las elecciones del pasado 18 de febrero. Es la actual secretaria general del oficialista Partido Revolucionario Moderno y directora ejecutiva del Comando Nacional de Campaña de Luis Abinader.

Nació el 28 de marzo de 1969, en la ciudad de Santiago de los Caballeros. Su padre, Hipólito Mejía, es un perito agrónomo y político dominicano, quien fue Presidente de la República Dominicana en el período 2000-2004. Su madre fue la ex primera dama Rosa Gómez de Mejía.

En 1986, tras graduarse como bachiller en Ciencias y Letras del Colegio Santo Domingo, viajó a Montreal (Canadá) donde asistió al O´Sullivan College y a la Universidad de Concordia; en aquellos centros realizó cursos de “Office System Technology Course” y “French as a Second Languague”. Más tarde, en 1987 inició sus estudios en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, donde se graduó como “Licenciada en Economía” en 1991. Para el 2002-2003, cursó el diplomado “Dirección de Marketing” de la Escuela de Negocios BARNA.

Carolina Mejía contrajo matrimonio con Juan Garrigó Lefeld, empresario del sector asegurador de ascendencia catalana y alemana; con quien procreó tres hijos: Juan de Jesús, Diego José, e Isabel Carolina.

En 1991, Mejía se inició en la Compañía Dominicana de Teléfonos (CODETEL) como “Encargada de Relaciones Comerciales con las Telefónicas de Estados Unidos y Canadá” hasta 1993.

Candidatas vicepresidenciales con buenas proyecciones

Las excandidatas vicepresidenciales de los partidos Fuerza del Pueblo y de la Liberación Dominicana presentaron buenas credenciales en los pasados comicios.

Zoraima Cuello

Zoraima Cuello, del PLD, es doctora en educación con especialidad en Liderazgo Organizacional; y un postdoctorado en gestión del conocimiento.

Tiene maestrías en transformación digital y en alta gerencia y postgrado en dirección de operaciones. Licenciada en contabilidad, se graduó con honores. Certificada internacionalmente en programas de liderazgo y mentoría. Tiene más de 25 años de experiencia gerencial en los sectores público y privado. Ocupó la posición de viceministra de Seguimiento y Coordinación Gubernamental en el Ministerio de la Presidencia desde agosto de 2012 a mayo de 2020.

Ingrid Mendosa

La ex candidata vicepresidencial de la Fuerza del Pueblo es abogada de la Universidad Iberoamericana (Unibe) y tiene una maestría en Derecho Empresarial y Legislación Económica de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm). Posee un postgrado en Derecho Civil y titulaciones en embargos y propiedad intelectual.

Antes de terminar sus primeros estudios universitarios, Mendoza ingresó a trabajar como paralegal en la Oficina del doctor Ramón Tapia Espinal, donde posteriormente se convirtió en abogada asociada en el año 2002.

NUESTRAS EMISORAS