Publicado en Nacionales, hace 3 días
Santo Domingo.- El presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael (Pepe) Abreu, expresó este lunes su escepticismo respecto a los resultados de la reunión entre sindicalistas, empresarios y representantes del Gobierno, en la que se discutirá el incremento del salario mínimo para los trabajadores del sector privado no sectorizado, una medida que podría beneficiar a cerca de dos millones de empleados.
Abreu afirmó que las expectativas son bajas, especialmente en lo que respecta a las posiciones de los empresarios.
«La expectativa, si hablamos de manera sincera, de los empresarios no debemos esperar nada auspicioso. Para creer hay que verlo, ver para creer, porque todavía estos señores están pensando en nuevas posposiciones, alegando que el tiempo no le ha dado para considerar una propuesta», afirmó el sindicalista.
«Puede haber un acuerdo, pero eso dependerá de la disposición de los delegados gubernamentales. Si existe consenso, este tema podría resolverse hoy mismo, ya que en el Comité Nacional de Salario no se maneja el mismo proceso que en el ámbito de las negociaciones laborales», explicó Abreu.
Propuestas
El planteamiento del sindicato surge como una contrapropuesta a la del Gobierno, que consiste en un aumento de no menos del 20%.
El último ajuste salarial se efectuó en el año 2023, donde se aumentó un 19 por ciento al salario mínimo de los empleados del sector no sectorizado.