Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 58. 00RD$ 60. 50

RD$ 64. 10RD$ 68. 50

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Nómina de oficinas en el exterior de entidades del gobierno supera los RD$60 millones

Publicado en Gubernamentales, hace 11 meses

Santo Domingo.- El Estado dominicano ha crecido hacia el extranjero en los últimos años con la apertura de oficinas al margen del servicio diplomático bajo el pretexto de brindar atenciones a la diáspora, duplicando en la mayoría de los casos obligaciones propias de embajadas y consulados.

Desde el inicio del gobierno del presidente Luis Abinader y con anterioridad en otras administraciones, varias entidades públicas han inaugurado extensiones foráneas con el objetivo de estar “más cerca de la diáspora”, aunque sus servicios no sean indispensables para esta comunidad que ya supera los 2.8 millones y se aparten de lo que establece la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, de 1961.

Ese tratado establece, con excepción de las oficinas consulares, que “el Estado acreditante no podrá, sin el consentimiento previo y expreso del Estado receptor, establecer oficinas que formen parte de la misión en localidades distintas de aquella en que radique la propia misión”. De una manera u otra, todas las oficinas de un Estado en el exterior sólo pueden operar como dependencia directa de la embajada correspondiente.

Las funciones de una misión diplomática, de acuerdo a la convención, consisten principalmente en representar “al Estado acreditante ante el Estado receptor; proteger en el Estado receptor los intereses del Estado acreditante y los de sus nacionales, dentro de los límites permitidos por el derecho internacional”.

Las dependencias del Estado que brindan servicios en el exterior

En los últimos años y gobiernos, las autoridades han llevado los servicios del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) a varias localidades en el extranjero, se han abierto tres oficinas para promover la cultura dominicana y sumadas otras agencias tales como el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), la Oficina de Atención al Consumidor (Proconsumidor), Supérate, la Junta Central Electoral e Interior y Policía, entre otras.

Para ello, el Estado ha ampliado la nómina de empleados que no pertenecen al servicio exterior y que actualmente se llevan más de 60 millones de pesos mensuales del presupuesto.

De hecho, esas agencias confrontan dificultades para la apertura de cuentas bancarias y su personal, al no ser diplomático, está sujeto a las reglas legales del país anfitrión. Se ha dado el caso de empleados de esas dependencias públicas que viajan a los Estados Unidos a “trabajar” con visa de turismo.

Nóminas abultadas

En concreto, el monto destinado para pago salarial de estas entidades asciende a 62,074,380.8 pesos según los datos consultados en las nóminas publicadas en el portal de transparencia de seis de las nueve agencias del gobierno que funcionan en el exterior.

NUESTRAS EMISORAS