Publicado en Nacionales, hace 7 horas
Santo Domingo.- Las instituciones públicas del Gran Santo Domingo no han comenzado a aplicar hoy el nuevo horario dispuesto por el Ministerio de Administración Pública (MAP) para reducir el caos en el tránsito vehicular.
Sin embargo, realizan los ajustes para cumplir con la resolución del MAP que dispone que un 30 por ciento de los empleados deberá laborar en horario de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde y el restante 70% será dividido en dos turnos: de 7:00 de la mañana a la 3:00 de la tarde y de 3:30 a la tarde a 9:00 de la noche.
Aunque los equipos de trabajo ya están divididos en entidades como el Ministerio de Agricultura, la Dirección General de Aduanas (DGA), Dirección General de Pasaportes, Impuestos Internos, el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y tecnología, entre otras, se encontraban esta mañana en el proceso para dar paso a la reorganización de los servidores públicos.
En Agricultura, los encargados departamentales ya dividieron el personal de Caminos Vecinales, viceministerio de Producción, oficina Rural de la Mujer, de Tecnología, de Comunicaciones, de Semillas, Técnicos, Agrícolas, Sanidad Vegetal, entre otros.
Lo propio ocurrió en el Ministerio de Educación, Ciencias y Tecnología, donde se espera que en las próximas comiencen a implementar el nuevo horario por el que se regirán las instituciones públicas del Gran Santo Domingo.
Empleados consultados aseguran que están en disposición de acatar la medida debido a que a su juicio va a contribuir a reducir los taponamientos en el tránsito vehicular en el Gran Santo Domingo.
El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza Paliza reveló que, de 45 instituciones, 37 habían decidido implementar esta mañana el cronograma del nuevo horario. La variación en el horario en instituciones públicas empieza este martes 1 de julio.
El Metro y la Línea 1 del Teleférico de Santo Domingo (desde Gualey hasta Charles de Gaulle) amplió su horario de operaciones de lunes a viernes, como parte de la puesta en marcha del plan “RD se Mueve” que inició hoy, anunció la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) .
En ese sentido, el servicio comenzó a las 5:30 de la mañana y finalizará a las 10:30 de la noche, y los sábados desde las 5:30 de la mañana hasta las 10:00 de la noche.
Indicó que la medida está orientada a mejorar la movilidad urbana y ofrecer mayores facilidades a los usuarios que necesitan desplazarse más temprano hacia sus labores de trabajo, estudios universitarios u otras actividades. La misma será monitoreada y evaluada para decidir su optimización.
La OPRET informó que además entre finales de julio e inicios de agosto de este año se incluirán trenes de seis vagones tanto en la Línea 1 como en la Línea 2 del Metro de Santo Domingo, para dar respuesta a la creciente demanda del servicio.
Agregó que desde las 3:00 de la madrugada, operadores, boleteros, personal de intervención, conductores y despachadores comenzarán a movilizarse desde sus hogares en autobuses dispuestos por la OPRET, para llegar a tiempo a sus estaciones y puestos de trabajo.
Paralelamente, equipos técnicos realizan durante la noche labores de mantenimiento en vías, estaciones y trenes, asegurando que todo el sistema esté en óptimas condiciones para iniciar operaciones cada día y garantizar un mejor servicio a los usuarios del Metro.
Resolución
El Ministerio de Administración Pública dispuso nuevos horarios laborales en el sector público en la que divide el 70 por ciento de su personal en los horarios de 7:00 A.Ma 3:00 P.M y de 7:30 A.M a 3:30 P.M; mientras que el 30% se podrá mantener su horario habitual, de 8:00 A.M a 4:00 P.M.