Publicado en Nacionales, hace 4 horas
Santo Domingo.- El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, afirmó que la cesantía laboral no se modificará en la actual reforma del Código de Trabajo (Ley 16-92), la cual es evaluada en el Senado y se tiene previsto conocer este jueves.
Durante su participación en un desayuno con la Unión Nacional de Empresarios, Olivares fue categórico al asegutrar que “la cesantía no está en juego. En ese sentido, los empresarios también están conscientes de eso. La cesantía es una cultura. Este momento podría no ser el mejor para su abordaje”.
Olivares aseguró que el sector empresarial nunca ha propuesto la eliminación de las prestaciones o derechos adquiridos por los trabajadores en la pieza legislativa.
Sin embargo, desde el Congreso, varios senadores mencionaron el jueves como una fecha tentativa y crucial para la aprobación de las reformas al Código Laboral y al Código Penal.
El senador Rafael Barón Duluc, presidente de la comisión encargada del análisis del Código Laboral, indicó que el jueves será un día decisivo para la presentación del proyecto en el hemiciclo.
“Nuestra intención era hacerlo hoy (martes), pero el sector laboral solicitó más tiempo para enviar sus consideraciones. Por ello, estimamos que el jueves (podría estar listo)”, dijo.
Discusiones y ajustes
La reforma del Código Laboral aún enfrenta puntos de discusión en el Congreso, según algunos senadores. Entre los temas más debatidos se encuentra la cesantía, que, si bien el Senado la considera “cerrada” en su forma actual, el sector empresarial continúa presionando por su modificación o un tope.
Otro punto en discusión es la bonificación para trabajadores de Zonas Francas, que podría ser excluida para evitar la salida de estas empresas del país, aunque esto se corregiría en una segunda lectura.
También se contemplan ajustes al artículo 86 sobre sanciones por incumplimiento de pagos laborales y la terminología sobre maternidad para eliminar ambigüedades. Además, se busca un consenso sobre la figura del juez conciliador para optimizar el proceso judicial.
“Va a salir un código bueno para el país, bueno para todos los sectores de manera puntual”, dijo el senador Duluc.
El senador Alexis Victoria Yeb añadió que aún se esperan propuestas de la Procuraduría General de la República, lo que podría introducir nuevos elementos a la discusión. También el sector sindical tiene previsto enviar sus propuestas.
Según Gustavo Lara, senador por San Cristobal, existe consenso y voluntad política para la aprobación de los códigos penal y laboral.
“Se revisarán algunos aspectos que han causado inquietud, pero se espera que los códigos sean aprobados”.manifestó Lara.
Ejecutivo y Legislativo tienen un compromiso
El senador Rafael Barón Duluc mencionó que el presidente ha contemplado la posibilidad de convocar a una legislatura extraordinaria en caso de ser necesario para la aprobación del Código Laboral y Penal, lo que subraya la importancia que el ejecutivo le da a estos proyectos. El senador por el Distrito Nacional, Omar Fernández, dijo que en la aprobación del Código Laboral hay un compromiso entre los legisladores y el Poder Ejecutivo.