Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 58. 05RD$ 61. oo

RD$ 69. 35RD$ 73. 75

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

OMS pide medidas para evitar una expansión del virus chikungunya tras brotes en el Índico

Publicado en Mundiales, hace 7 horas

Ginebra.- Desde principios de año se han declarado grandes brotes del virus chikunguña en islas del Índico como Mayotte, Reunión o Mauricio, y la enfermedad se está transmitiendo a otros países cercanos como Madagascar, Somalia o Kenia, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS), que pidió medidas preventivas para que no se repitan epidemias como las de hace 20 años.

En 2004 y 2005, un brote epidémico de grandes dimensiones afectó a casi medio millón de personas en la misma región, recordó en rueda de prensa la jefa de la OMS para arbovirus, Diana Rojas, quien pidió a los países más acciones para evitar que «la historia se repita».

La experta recordó que esta enfermedad transmitida por el mosquito aedes (el mismo que contagia virus como el dengue o la fiebre amarilla) puede ser mortal en casos extremos, y causar discapacidades durante meses o años a un 40 % de los pacientes, creando enormes cargas a la economía de países enteros.

«Unos 5.600 millones de personas están en riesgo en países donde se ha detectado el virus, y en aquellos donde no se ha desarrollado inmunidad de grupo puede causar grandes brotes, afectando hasta a tres cuartas partes de la población», advirtió.

Se calcula que una tercera parte de la población de la isla francesa de Reunión ha quedado infectada por el virus, indicó Rojas, quien subrayó que también se han detectado brotes al otro lado del Índico en países como Sri Lanka, India o Bangladés.

«Los países que ahora están detectando los primeros casos, o aquellos donde el mosquito transmisor es endémico, deben actuar con rapidez para garantizar que los brotes sean rápidamente confirmados y puestos bajo control lo antes posible», señaló.

NUESTRAS EMISORAS