Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 57. 75RD$ 60. 75

RD$ 68. 80RD$ 73. 20

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Organizaciones sociales de RD alertan retroceso Código Penal

Publicado en Nacionales, hace 9 horas

Santo  Domingo.- Decenas de organizaciones sociales dominicanas agrupadas en la “Iniciativa Ciudadana por Un Mejor Código” alertaron hoy sobre los peligros del proyecto de Código Penal propuesto por la comisión bicameral del Congreso Nacional.

Denunciaron que la pieza adiciona elementos que agravan la situación de justicia, derechos humanos y libertad de expresión en el país.

Coincidieron en que uno de los aspectos más delicados es que deja fuera de responsabilidad penal al Estado, a los ayuntamientos, a los partidos y a las iglesias, lo que “significa darle carta blanca a la corrupción y a los abusos desde el poder”.

Además, criticaron que el proyecto establece que los casos de corrupción sólo podrán investigarse hasta 20 años después de haber ocurrido cuando deberían ser imprescriptibles.

De acuerdo con las organizaciones, también debilita la figura del «feminicidio» al limitarla a casos muy extremos.

Al respecto ejemplificaron que «si una mujer es asesinada por su pareja, pero no hay señales de violencia sexual o no la dejaron tirada en una plaza pública, no se considera feminicidio. Asimismo, fija penas mínimas para agresiones sexuales, que van de uno a dos años de cárcel, con posibilidad de que el agresor quede libre, mientras fija que los delitos sexuales puedan prescribir con el tiempo, denunciaron.

Declararon que el nuevo Código Penal no solo excluye las tres causales del aborto, sino que aumenta las penas en caso de interrupción del embarazo.

Manifestaron que “el pueblo dominicano merece un código que proteja a las víctimas, sancione a los agresores y garantice los derechos de todos, y no uno que legalice la impunidad y silencie la protesta.

Este jueves el Senado aprobó en una primera lectura el proyecto de ley orgánica del nuevo Código Penal sin las tres causales que permitirían interrumpir el embarazo sin ninguna sanción y, en cambio, penaliza cualquier interrupción con hasta tres años de prisión.

Las tres causales son cuando la vida de la madre corra peligro, cuando el feto sea inviable con la vida o cuando el embarazo sea producto de violación o incesto.

El nuevo Código Penal incluirá la sanción de nuevos delitos como el sicariato, el genocidio, el hostigamiento, la actividad sexual no consentida, el daño con sustancias nocivas, la tortura, el arresto ilegal e infracciones por medios digitales.

A diferencia del actual, que establece la pena máxima de 30 años de prisión, el proyecto que aprobaron los senadores establece que en lo adelante será de 40 años de cárcel.

El martes próximo el Senado deberá autorizar el proyecto en una segunda discusión y luego enviarlo a la Cámara de Diputados, que deberá repetir el mismo proceso antes del 26 de julio, cuando finaliza la actual legislatura.

NUESTRAS EMISORAS