Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 58. 45RD$ 60. 85

RD$ 65. 00RD$ 69. 40

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Padre Rogelio afirma papa Francisco encarnó teología de liberación

Publicado en Nacionales, hace 6 horas

Santo Domingo.- El padre Rogelio Cruz afirma que Francisco fue un papa excepcional, encarnó el pensamiento de la teología de la liberación en América Latina hablándole de Dios a quienes les violan sus derechos, al que no tiene comida, al que le niegan la educación y a los oprimidos del mundo.

Sostuvo que en principio enfrentó a los jesuitas su congregación, pero que nada le impidió hacer suyo su pensamiento en favor de los necesitados.

Indicó que el papa trabajaba como todo el mundo. “Era una persona fuera de serie. Al ocupar la posición, comenzó un proceso de renovación de la Iglesia, porque la Iglesia, la gente no conoce que a partir del Vaticano II, tiene los documentos más avanzados desde el punto de vista religioso, donde J uan XXIII dijo claro: “Abran las puertas de la Iglesia, porque tiene que renovarse”.

Observó que el documento del Vaticano II ha sido aplicado en América Latina, primero en la ciudad Río de Janeiro, Brasil, donde no tuvo mucha trascendencia, y en Medellín, donde la Iglesia hizo dos opciones fundamentales: aceptar la terrible desgracia que en América Latina los pobres cada vez son más pobres, y la segunda, que se trata de un continente joven, y que se debe trabajar con esta población. Luego, en Puebla, México, se ratifican los dos fundamentos y se ratifica la condición humana. Rogelio, obispo de los pobres, como se denomina, y miembro de una Iglesia católica, apostólica no romana, hizo el recuento del contenido del Vaticano II para asegurar que el Papa asumió plenamente el pensamiento de la Iglesia católica, apostólica y romana en América Latina y en el mungo. “No solo desde el punto de vista teórico, sino que lo vivía”.

Destacó el hecho de Francisco, siendo cardenal de Buenos Aires, en su natal Argentina, no viviera en el apartamento lujoso que le correspondía ni tuviera un sueldo como los demás. Ve un signo de desprendimiento de lo material. Además, como Papa vivió en el apartamento de huéspedes, en Santa Marta y comía con todos y como cardenal montaba el tren. “Vino a trazar una línea de cómo debe ir la Iglesia en América Latina en estos momentos”. Está convencido de que en Francisco “tuvimos la bendición de un Papa pacífico, hombre íntegro, que no fingía lo que decía y lo que decía era fruto de su interiorización y de haberlo vivido antes. El testimonio que nos deja a los creyentes es que la fe sin obra es una fe muerta.”

Fe tolerante y sin dogma

El padre Rogelio reconoció en el Papa Francisco – de origen argentino- a un hombre de apertura al pensamiento del católico romano y a las otras religiones, lo que también era extraordinario. Con su postura, Francisco deja una forma de ser cristiano y de vivir la fe en el estilo que había inaugurado Jesús de Nazaret.

Duda que la Iglesia católica elija a otro Papa de Latinoamérica. Ve la escogencia de Francisco como “Un paréntesis extraordinario, único”. No cree que el pensamiento del Papa Francisco lo compartan los aspirantes a Papa, a quienes ve con pensamiento medieval y conservador, de los que se creen reyes y piensan que tienen la razón.

NUESTRAS EMISORAS