Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 58. 05RD$ 61. oo

RD$ 69. 35RD$ 73. 75

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Padres buscan cupos escolares a un mes del inicio de clases

Publicado en Nacionales, hace 6 horas

Santo Domingo.  A poco más de un mes para el inicio del nuevo año escolar, cientos de padres dominicanos enfrentan la angustiosa búsqueda de cupos escolares para sus hijos, una situación que se repite cada año y que evidencia las limitaciones del sistema educativo nacional para absorber toda la demanda estudiantil.

Luz Lara, residente del sector María Auxiliadora, ejemplifica la desesperación de muchos padres que han recorrido diversos centros educativos de la zona sin obtener resultados positivos. «Que nunca hay cupo, que nunca hay cupo, que me pusieron una semana a caminar y cuando fui ya lo último hay, que no hay inscripción, ya tengo como tres semanas ya cogiendo para allá y nunca hay», relata con evidente frustración esta madre que no encuentra lugar para su hijo en el sistema educativo.

La situación se repite en diferentes sectores de la capital. Con el propósito de que sus niños no se queden fuera de las aulas, otros padres madrugan en planteles escolares de los sectores Mejoramiento Social y Guachupita del Distrito Nacional, donde el promedio de estudiantes por curso es de 25 alumnos, pero la demanda supera ampliamente la capacidad instalada.

Las limitaciones de infraestructura son evidentes en los testimonios de los directores escolares. «Nuestras aulas son pequeñas, solamente caben 25 estudiantes, el máximo, un poquito ya bien apretujadito, 30 estudiantes», explica un director, evidenciando cómo las condiciones físicas limitan la capacidad de absorción estudiantil.

La saturación es selectiva y afecta especialmente a ciertos grados. «Nuestro centro tiene cupos disponibles desde preprimario hasta quinto grado, sexto, tercero y sexto, que son los dos grados que no tenemos ya disponibilidad porque ya estalló», detalla otro director, mostrando cómo algunos niveles están completamente saturados mientras otros aún tienen espacios.

Los casos individuales reflejan situaciones particularmente complejas. Una madre relató: «Yo mandé a un joven por allá, a ver si me entre bien, y me dijeron que no, que no había cupo y que por la edad que ya tiene 14 años y está en sexto», evidenciando cómo los estudiantes en sobreedad enfrentan obstáculos adicionales para acceder a la educación.

Esta problemática surge en un contexto donde el Gobierno ha hecho importantes inversiones en educación. Luego de que a inicios de junio pasado el Ministerio de Educación (Minerd) presentara una hoja de ruta para mejorar la educación, el ministro Miguel de Camps compareció ante la Cámara Americana de Comercio este martes para abordar los avances y desafíos del sector.

En su intervención, de Camps volvió a admitir que, pese a la inversión histórica del 4% del Producto Interno Bruto en educación, la calidad educativa continúa siendo una tarea pendiente. «La educación dejó de ser una promesa y se convirtió en una política priorizada del Estado Dominicano, pero invertir no basta, el verdadero desafío es transformar esa inversión en aprendizajes reales, en calidad educativa, en transformación estructural y eso no se logra con un decreto», reconoció el funcionario.

Ante las constantes quejas por la falta de cupos y la urgencia del inicio del año escolar, la Dirección de Infraestructura del Ministerio de Educación informó que está trabajando intensivamente para entregar mil nuevas aulas antes del inicio del nuevo año escolar. Los esfuerzos son extraordinarios: «24-7, o sea los contratistas trabajan mañana, tarde y noche, especialmente en los proyectos que están en la fase de terminación».

Los responsables de infraestructura educativa muestran optimismo respecto al cumplimiento de sus metas. «Vemos como meta, entregar no menos de 1,100 aulas, hasta la fecha van 441 y todo está, los resultados que tenemos es que vamos a poder cumplir con estos resultados», declaró un funcionario de la dirección, sugiriendo que más de la mitad de las aulas previstas aún están en construcción.

Según el calendario escolar oficialmente establecido, el nuevo ciclo educativo debe iniciar el próximo 25 de agosto, lo que deja menos de un mes para resolver los problemas de cupos y completar la infraestructura prometida. Esta fecha límite añade presión tanto a las familias que buscan cupos como a las autoridades que trabajan contra reloj para aumentar la capacidad del sistema.

La situación actual refleja un desafío estructural del sistema educativo dominicano: aunque se han realizado inversiones significativas en el sector, la demanda sigue superando la oferta, especialmente en zonas urbanas densamente pobladas. La solución requiere no solo más aulas, sino una planificación más efectiva que anticipe el crecimiento de la matrícula y garantice que ningún niño se quede sin acceso a la educación.

NUESTRAS EMISORAS