Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 58. 10RD$ 60. 60

RD$ 64. 70RD$ 69. 10

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Peña Gómez y Vincho Castillo: enemigos de doctrina y personales

Publicado en Todo Incluido, hace 2 años

La familia Castillo forma parte de la historia política y militar dominicana. El doctor Marino Vinicio Castillo (Vincho) es el presidente del partido Fuerza Nacional Progresista y padre de eminentes juristas y políticos dominicanos. Por las venas de esta familia corre sangre de héroes nacionales de la Independencia y de la Restauración.

El cabeza de familia, o sea, Vincho, se vinculó al generalísimo Rafael Leónidas Trujillo, quien lo designó diputado en 1961 y fue famoso aquel discurso contra aquellos que quisieron enfrentar al “Jefe”, manifestando, “fervorosa lealtad hacia un ideario político inmaculado”. Luego, fue un gran aliado del líder Dr. Joaquín Balaguer.

El Dr. Castillo históricamente fue enemigo del PRD, pero principalmente del Dr. José Francisco Peña Gómez y de sus aliados.  En lo que se conocen como el “Fallo Histórico”, el Dr. Castillo fue el cerebro, y les sirvió, para despojar al Partido Revolucionario Dominicano, de seis senadores, lo que le permite al Partido Reformista obtener mayoría en el Senado.

En el año 1986, el Dr. Castillo fue el enemigo número uno del Partido Revolucionario Dominicano, ya que se encargó de imputar al líder perredeísta Dr. Salvador Jorge Blanco y lo acusó de malversación de fondos públicos y luego fue condenado a 20 años de prisión. (En el 2001, el presidente Hipólito Mejía retiró las acusaciones contra el Dr. Jorge Blanco).

El Dr. Peña Gómez fue de los líderes más grandes del siglo XX, mezquino sería no admitirlo. Peña no podía ni ver de cerca al Dr. Castillo. Este dolor de Peñ se debió a la campaña electoral de 1996, donde, siendo candidato, fue acusado de narcotraficante, de haitiano y de practicar vudú. Peña, de esa acusación  nunca perdonó  a Vincho.

Esas incriminaciones hicieron que el Dr. Peña Gómez tuviera que enviar una carta al presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, defendiéndose y defendiendo al PRD de esas acusaciones de participar en actividades ligadas al narcotráfico; acusaciones que para él (Peña), venían del Dr. Vincho Castillo.

Tanto era ese resentimiento, que el Dr. Peña Gómez había perdónado a sus adversarios, a todos, menos a Vincho. Eso, porque el Dr. Peña Gómez fue muy enfático con el equipo de protocolo del Palacio Nacional respecto a los miembros de la comisión gubernamental que acompañaría al presidente Leonel Fernández, diciendo, que podían ir, siempre y cuando no estuviera el Dr. Castillo incluido en ella. Peña le dijo al Sr. Pablo Rodríguez: “Yo rechacé que ese señor (Vincho) sea incluido en esa comitiva”.

Luego, el dirigente Hatuey de Camps le dijo a Norge Botello:  “no se atrevan a venir aquí con Vinicio Castillo»; al parecer, Peña había pedido que no expongan ni siquiera su cadáver ante el Dr. Castillo. Hay que sumar a esto, los comentarios del fenecido ministro Orlando Jorge Mera, quien condenó que su partido  terminara haciendo causa común “con quienes provocaron la muerte de su líder y quienes han perseguido permanentemente a sus dirigentes”.

El analista político Domingo Páez manifestó que Peña fue brutalmente atacado en las elecciones de 1994 y discriminado. También, dijo que los Vincho y su familia obstruyeron de por vida al Dr. Peña Gómez. Vincho fue el oponente más acérrimo de Peña.

La familia Castillo fue doctrinariamente contraria a Peña. Tanto Peña como Castillo pertenecieron a partidos políticos diferentes y tenían ideologías y perspectivas políticas distintas. En un discurso, Vincho dijo que Peña era “una escoria corrupta, profundamente tarado y un peligro para nuestra nacionalidad”.

El dirigente Morales Santana afirmó que era increíble que los que adelantaron el proceso de muerte de Peña Gómez, estén haciendo alardes de alianzas y han terminado siendo aliados y “coincidiendo” en ideales, doctrina e historia con los “seguidores” del “peñagomismo”.

Hay que recordar, que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) desde que llegó al poder, su canción (ideada por Peña) fue: “Por fin primero la gente”.

NUESTRAS EMISORAS