Publicado en Nacionales, hace 8 horas
Santo Domingo. – En medio de crecientes cuestionamientos sobre la situación del Seguro Nacional de Salud (Senasa), el presidente de la Confederación Nacional de la Unidad Sindical (Cnus), Rafael “Pepe” Abreu, manifestó intranquilidad por la «situación que, a su entender, es preocupante» la que atraviesa ese organismo Estatal, la cual consideró señales de deterioro en el sistema y pidió una rendición de cuentas por parte del director de la institución, Santiago Hazim.
Al ser entrevistado por este medio, vía telefónica, el ejecutivo sindical advierte que “algo no anda bien” y que sectores podrían estar operando para debilitar la credibilidad del seguro estatal, abriendo así la puerta a su privatización.
Periodista: ¿Cuál es su posición sobre las denuncias que se han hecho respecto al estado actual de Senasa?
Pepe Abreu: -Nosotros en la Cnus creemos que el doctor Santiago Hazim tiene que dar una explicación clara y real a los ciudadanos afialiados a esa institución, sobre lo qué está pasando. Senasa es una institución que nació con credibilidad y que ha sido la única garantía para miles de personas de escasos recursos.
Hemos visto últimamente, algunas «cosas raras»: retrasos en pagos, escasez de medicamentos y quejas crecientes. Como dice el refrán: cuando el río suena, es porque agua trae.
Periodista: ¿Considera usted que hay una intención deliberada de afectar la imagen de la institución?
Pepe Abreu: No descartamos que haya sectores interesados en desacreditar al Senasa. Hemos dicho que hay que estar atentos, porque si lo debilitan lo suficiente, el siguiente paso pudiera ser entregarlo al sector privado. «Eso no lo vamos a permitir». Senasa debe seguir siendo un modelo de seguridad social solidario, no una mercancía más.
Periodista: ¿Cómo evalúa usted la expansión de Senasa hacia otros sectores públicos, como la Policía Nacional?
Pepe Abreu: – Fue una buena intención, pero el crecimiento tan acelerado sin un refuerzo proporcional en los recursos ha pasado factura. «Al integrar nuevos afiliados sin la debida planificación, comenzaron los retrasos en los pagos a los médicos y las deficiencias en la red de farmacias». Eso hay que revisarlo.
Periodista: ¿Han tomado alguna acción desde las centrales sindicales frente a esta situación?
Periodista: ¿Confía usted en la sostenibilidad financiera de Senasa?
Pepe Abreu: -Mire, cuando uno escucha a funcionarios decir que las empresas públicas no quiebran, uno se preocupa. Hemos visto empresas estatales desaparecer. Senasa tiene que ser protegido, fortalecido y, sobre todo, bien administrado. Si no, su credibilidad y sostenibilidad corren peligro.
Periodista: Se ha hablado de una posible transferencia de fondos desde el Idopril hacia Senasa. ¿Cuál es su opinión?
Pepe Abreu: -Hay que tener mucho cuidado con eso. Idopril tiene una función específica y un trato especializado. Si lo vacían para cubrir déficits del Senasa, el problema se agrava. Y encima, no hay claridad sobre cuántos de los carnetizados realmente están recibiendo atención médica. La cobertura real debe ser auditada.
Periodista: ¿Qué espera usted de la reforma a la Ley de Seguridad Social que está en discusión?
Pepe Abreu: Que ponga orden y que fortalezca lo público. La ley establece un Plan Básico de Salud que nunca se ha aplicado; lo que hay es un plan de servicios más limitado y excluyente.
«Senasa es clave para cambiar eso. Si lo dejamos caer, perdemos el único contrapeso real frente al modelo puramente comercial de las ARS», finalizó.