Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 57. 60RD$ 60. 60

RD$ 68. 80RD$ 73. 20

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Piden que corte decida sobre alivio migratorio

Publicado en Mundiales, hace 10 años

Nueva York.-La alegría que miles de inmigrantes sintieron hace un año, cuando el presidente Barack Obama anunció programas que les permitirían vivir y trabajar en Estados Unidos sin miedo a la deportación, se ha evaporado y convertido en pura incertidumbre.

Eso dijeron ayer martes funcionarios de la ciudad de Nueva York y docenas de activistas que exigieron que una corte de apelaciones decida de forma inmediata sobre el futuro de los programas, ya que a medida que aumenta el retraso en una decisión, menores son las posibilidades de que alrededor de cuatro millones de inmigrantes sean ayudados.

Tras el anuncio de las iniciativas de alivio migratorio a finales de noviembre del 2014, Texas y 25 otros estados interpusieron una demanda con la intención de frenarlas.

En febrero del 2015 un juez ordenó la paralización de los programas mientras consideraba los aspectos constitucionales de la demanda. El gobierno apeló, pero la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito, en Nueva Orleans, lleva meses sin decidir sobre esa apelación.

El retraso podría prevenir que la Corte Suprema llegue La alegría que miles de inmigrantes sintieron hace un año, cuando el presidente Barack Obama anunció programas que les permitirían vivir y trabajar en Estados Unidos sin miedo a la deportación, se ha evaporado y convertido en pura incertidumbre.

Eso dijeron ayer martes funcionarios de la ciudad de Nueva York y docenas de activistas que exigieron que una corte de apelaciones decida de forma inmediata sobre el futuro de los programas, ya que a medida que aumenta el retraso en una decisión, menores son las posibilidades de que alrededor de cuatro millones de inmigrantes sean ayudados.

Tras el anuncio de las iniciativas de alivio migratorio a finales de noviembre del 2014, Texas y 25 otros estados interpusieron una demanda con la intención de frenarlas.

En febrero del 2015 un juez ordenó la paralización de los programas mientras consideraba los aspectos constitucionales de la demanda. El gobierno apeló, pero la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito, en Nueva Orleans, lleva meses sin decidir sobre esa apelación.

El retraso podría prevenir que la Corte Suprema llegue a considerar el caso en el 2016 si la corte de apelaciones decide en contra Obama y sus programas.

“Ha habido todo un esfuerzo coordinado para retrasar el progreso que buscan las familias inmigrantes de la ciudad de Nueva York”, dijo Nisha Agarwal, comisionada de la Oficina de Asuntos del Inmigrante de la ciudad, durante una rueda de prensa.

“Estamos muy decepcionados por la continua inacción de las cortes”.

Hasta hace poco, se calculaba que unos cuatro millones de inmigrantes podrían beneficiarse de los programas.

Uno de ellos permitiría a padres de ciudadanos estadounidenses o residentes AP permanentes que cumplan ciertos requisitos trabajar en el país sin miedo a ser deportados.

El otro programa es una extensión de uno que ya existe y que permite a jóvenes que fueron traídos ilegalmente por sus familias al país cuando eran niños evitar la deportación y recibir un permiso de trabajo.

El problema ahora es que debido al retraso de la corte, aunque la decisión final en la batalla legal fuera favorable a Obama, sólo unos cientos de miles probablemente tendrían tiempo de acogerse a los programas antes de que el término del presidente en la Casa Blanca finalice, dicen los expertos.

 “EL TIEMPO YA SE ESTÁ AGOTANDO”  
“A las familias que han estado esperando ese alivio migratorio se les está acabando el tiempo”, dijo Steven Choi, director ejecutivo de la Coalición de Inmigrantes de Nueva York.

“Esto es inaceptable, es un complot con motivaciones políticas que mantiene a muchas familias con el miedo de ser separadas”. Los estados que interpusieron la demanda argumentaron que los costos que supondrá el alivio migratorio serán altos, como el hecho de tener que proveer licencias de manejo para inmigrantes sin autorización. Una docena de manifestantes lleva siete días en huelga de hambre frente a la corte, para exigir que el panel de jueces encargado del caso tome una decisión.

NUESTRAS EMISORAS