Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 59. 40RD$ 62. 35

RD$ 70. 90RD$ 75. 30

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

PLD propone medidas urgentes ante crisis eléctrica

Publicado en Nacionales, hace 2 horas

Santo Domingo.- El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) expresó este domingo su respaldo al pueblo dominicano en la justa demanda de recibir un servicio eléctrico digno y rechazó lo que calificó como un abuso contra familias y negocios por las prolongadas tandas de apagones que afectan al país.

El comunicado oficial fue presentado por Martín Matos, titular de la Secretaría de Energía y Minas del PLD, acompañado de técnicos del sector, entre ellos los miembros del Comité Político Domingo Jiménez y Rubén Bichara, además de los subsecretarios Fabio Peña, Alexander Medina, Arnulfo Duval, Pedro Fanerte, Nelson Domínguez, Luis Pérez Mateo y Raymil Montas.

“El pueblo sabe la verdad: ¡han vuelto los apagones!”, proclamó la organización política, señalando que lo que la ciudadanía daba como un problema resuelto en 2020 ha regresado “como un fantasma del pasado” bajo la gestión del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

El PLD advirtió que cada día los apagones son más largos, la factura eléctrica más cara y la desesperación de la gente mayor, atribuyendo la crisis no a un fenómeno pasajero, sino a la ineficiencia, la mala planificación y el desprecio por la gente del actual Gobierno.

“Mientras familias que habían vendido sus inversores deben volver a comprar velas, pequeños negocios como colmados, salones de belleza, talleres y fábricas están al borde de la quiebra porque no pueden operar sin electricidad. Hemos retrocedido 20 años”, denunció el partido opositor, que también destacó el impacto en estudiantes, pacientes dependientes de equipos eléctricos y comunidades enteras cuya vida cotidiana se ve interrumpida.

Críticas al Gobierno

El PLD sostuvo que el presidente Luis Abinader y su Gobierno fracasaron en garantizar un servicio eléctrico estable, y que el “cambio” solo ha traído un aumento superior al 30 % en la tarifa y un servicio deficiente.

Recordó que las pérdidas de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDEs) pasaron de un 27 % en 2020 a más de 42 % al cierre de 2024, lo que representa un déficit cercano a 1,800 millones de dólares (unos 5 millones de dólares diarios), que terminan pagando los ciudadanos con más impuestos, más deuda y mayores sacrificios.

El partido también criticó la falta de avances en proyectos de generación, afirmando que las plantas de Manzanillo siguen “en el aire” y que el Gobierno ha optado por “barcazas caras y contaminantes” como la de Azua. Al mismo tiempo, reconoció que gracias a la visión de los gobiernos del PLD con la construcción de Punta Catalina, el sistema eléctrico no ha colapsado por completo.

Medidas urgentes propuestas por el PLD

La organización opositora presentó un paquete de ocho medidas prioritarias para enfrentar la crisis eléctrica:

Mejorar la operación y mantenimiento de Punta Catalina, evitando salidas por fallas previsibles.

Asegurar contratos de gas natural oportunos y transparentes, para reducir costos de generación.

Auditar y revisar los contratos eléctricos lesivos al Estado.

Planificar eficientemente la entrada de energías renovables.

Retomar planes con organismos internacionales para reducir las pérdidas.

Implementar un plan agresivo de mantenimiento y normalización de redes, subestaciones y tele medición.

Reducir pérdidas técnicas y comerciales con metas verificables.

Construir la segunda planta de Punta Catalina, aprovechando la infraestructura existente.

“El pueblo dominicano no merece retroceder a los años de los apagones interminables. El PLD ya demostró que sabe cómo garantizar un servicio estable, eficiente y digno. El país no necesita más excusas ni propaganda, necesita soluciones reales”, concluyó el comunicado, en el que se reitera el compromiso de la organización de “devolverle la luz que el PRM apagó”.

NUESTRAS EMISORAS