Publicado en Nacionales, hace 16 horas
Santo Domingo.- El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, confirmó este viernes que el Poder Ejecutivo realizará en los próximos días la convocatoria de una legislatura extraordinaria.
Pacheco explicó que esta decisión es en respuesta a la solicitud que emitió el Congreso Nacional con el objetivo de tener más tiempo para terminar la aprobación del proyecto de reforma al Código Penal.
Esto, debido a que la primera legislatura ordinaria del cuatrienio 2024-2028 concluye el sábado 26 de julio, por lo que resta tan solo un día hábil para el trabajo de los representantes.
“La legislatura cierra mañana. Al no poder terminar, el presidente del Senado de la República y yo hemos sugerido al presidente que produzca una nueva convocatoria que sería hasta el 5 de agosto. Pero, el Poder Ejecutivo tiene prerrogativa hasta el tiempo que quiera. Lo importante es que el presidente está de acuerdo”, afirmó.
Pero, según informó Pacheco, el Código Penal aún está sometido a un proceso de análisis, para solucionar las inquietudes de diversos sectores.
Uno de estos es la Procuraduría General de la República, junto a la Policía Nacional, quien envió más de 120 observaciones de mejora identificadas en la pieza legislativa.
El representante oficialista reveló que una comisión encabezada por cinco diputados de las principales bancadas políticas están reunidos con el personal de la PGR, el cuerpo policial y la Defensoría Pública para consensuar las inquietudes sobre el documento que podría ser el nuevo marco penal del país.
“La comisión ha avanzado enormemente y la semana que viene terminaremos con esta labor ardua”, afirmó.
Pacheco reiteró el compromiso que tienen los congresistas con enviar al Poder Ejecutivo un nuevo marco penal para modernizar el utilizado en la actualidad. República Dominicana dispone de un conjunto de leyes penales elaborado en 1810 por el emperador francés Napoleón Bonaparte.
“Este país no le perdonaría al Congreso que después de tantos años y después de nosotros decir que finalmente por primera vez va a tener Código Penal netamente dominicano”, dijo.
Pacheco recordó que los legisladores tendrán un año, en caso de que fuese aprobado, para resolver cualquier imperfecto.
“Después de que lo aprobemos y el Código Penal sea promulgado, tenemos un año para que cualquier inquietud o situación que encontremos, cualquier circunstancia no adecuada, el legislador pueda solucionarla mediante ley adicional para corregir la situación”, indicó.
El proyecto de ley solo necesita ser aprobado en segunda lectura por la cámara baja antes de estar disponible para su promulgación.
Por otro lado, Pacheco comunicó que el pleno de la Cámara de Diputados solicitará dejar sobre la mesa el proyecto de ley que busca modernizar la Ley 16-92 del Código de Trabajo, ya que han “encontrado algunas situaciones, advertidas por el sector laboral y empresarial”.
La pieza podría permitir si los legisladores de la cámara baja no logran aprobarla en segunda lectura, teniendo en cuenta que fue depositada en la pasada legislatura ordinaria, culminada en enero.
“Ya hemos conversado con los diputados. Tendremos tiempo de contactar todos los sectores y acercar las diferencias que ya no son tantas”, dijo sobre el proyecto de ley, el cual no altera la cesantía laboral.
“Inmediatamente se produzca la convocatoria del Poder Ejecutivo, nosotros (pretendemos) convocar a sesión plenaria para el martes 29 de julio a las 10:00 de la mañana”, adelantó Pacheco.