Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 57. 75RD$ 60. 75

RD$ 68. 80RD$ 73. 20

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Poder Ejecutivo reestructura programas sociales con la nueva Dirección de Desarrollo Social Supérate

Publicado en Nacionales, hace 21 horas

Santo Domingo.– El Poder Ejecutivo formalizó los nuevos componentes y programas que implementará la Dirección de Desarrollo Social Supérate, tras la promulgación del Decreto 356-25, marcando así la primera fusión concretada como parte del Plan de Eficientización y Racionalización de la Administración Pública.

La nueva entidad, liderada por Gloria Reyes —actual directora del Programa Supérate— mediante el Decreto 349-25, asumirá la ejecución y gestión de múltiples programas sociales enfocados en la lucha contra la pobreza, estructurados en seis componentes clave: : Apoyo alimentario, Apoyo de Emergencia, Apoyo Hogar, Supérate Mujer, Cuidados y Acompañamiento Sociofamiliar, en virtud de sus responsabilidades en la ejecución y gestión de los programas nacionales de lucha contra la pobreza.

Dentro del componente Apoyo Alimentario, se integran los programas “Aliméntate”, que sustituye a “Comer es Primero”, y el “Bono Navideño”. Aliméntate continuará como un subsidio económico dirigido a complementar la compra de alimentos de la canasta básica priorizada en la Red de Abasto Social (RAS). Este apoyo estará condicionado al cumplimiento de corresponsabilidades en salud primaria, con énfasis en salud reproductiva e infantil.

Por su parte, el componente Apoyo en Emergencias incluye el “Bono Emergencia”, que ofrecerá ayuda económica y acompañamiento psicoemocional a hogares afectados por desastres naturales u otras situaciones críticas, con el objetivo de mitigar sus impactos negativos.

Subsidios para el hogar y enfoque de género

En el componente Apoyo Hogar, se mantienen los programas Bonoluz y Bonogás-Hogar, destinados a aliviar el costo del servicio eléctrico y del Gas Licuado de Petróleo (GLP) en los hogares más vulnerables.

El componente Supérate Mujer brindará apoyo económico y acompañamiento integral a mujeres en situación de vulnerabilidad, especialmente a sobrevivientes de violencia de género.

También incluirá intervenciones para familias que acogen a niños y adolescentes huérfanos a causa de feminicidios.

Cuidados y acompañamiento sociofamiliar

Uno de los nuevos enfoques de la Dirección será facilitar el acceso a servicios de cuidado para personas en situación de dependencia, incluyendo niños, personas mayores y personas con discapacidad. Este componente responde a un modelo de corresponsabilidad social del cuidado, enfocado en mejorar la calidad de vida de las personas cuidadas, aliviar la carga familiar y fortalecer capacidades comunitarias.

El componente Acompañamiento Sociofamiliar brindará atención integral a los hogares beneficiarios a través de estrategias de orientación, seguimiento y articulación con servicios esenciales como salud, educación, empleabilidad y cuidados. También promoverá la inserción laboral y fortalecerá la conexión con redes comunitarias, comercios afiliados y actores del sistema de protección social.

Ejecución eficiente y seguimiento

Además, la Dirección tendrá la responsabilidad de acompañar técnicamente a los beneficiarios en su tránsito hacia la autonomía económica y realizar el seguimiento de su trayectoria social. También garantizará la ejecución segura, equitativa y oportuna de los pagos correspondientes a subsidios y transferencias sociales, en coordinación con otras entidades gubernamentales.

Antecedentes del Plan de Eficientización

Esta reestructuración se enmarca en el Plan de Eficientización y Racionalización del Estado, presentado en septiembre de 2024 por el Gobierno bajo el lema “Menos gastos, más eficiencia”. El plan, liderado por el ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, tiene como objetivo eliminar duplicidades institucionales, optimizar recursos y mejorar la eficiencia de la administración pública.

Entre los principales beneficios de este plan, se encuentra: la optimización de recursos financieros y humanos, para redireccionarlos hacia áreas críticas como salud, educación y seguridad ciudadana; mejorar la coordinación para reducir la dispersión y mejorar el trabajo entre organismos; eliminar las duplicidades, suprimiendo entidades cuya razón de ser ya no existe o pueden ser asumidas por otros organismos, y por último, la reducción de la burocracia en favor de una estructura estatal más simple y una administración más ágil y efectiva.

NUESTRAS EMISORAS