Publicado en Nacionales, hace 8 años
Santo Domingo.-El politólogo Belarminio Ramírez Morillo afirmó este lunes que no ve rival para el presidente Danilo Medina de cara a las elecciones del año 2020.
Sostuvo que el mandatario y la vicepresidente Margarita Cedeño Fernández encarnan el liderazgo con la tasa más alta de aceptación en la población dominicana.
Cuando se preguntó si considera que Medina se va reelegir en el 2020, Ramírez Morillo dijo que su percepción le indica que hay un vacío de liderazgo mayor con respecto al año 2016.
“En el 2020 vamos llegar con menos líderes que los que teníamos en el 2016”, apuntó el politólogo, tras destacar que para esa fecha los partidos políticos van estar peor que ahora.
Al ser entrevistado en el estudio digital de EL NUEVO DIARIO, por subjefe de redacción Samuel Guzmán y Jaime Rincón, el politólogo Ramírez Morillo consideró que el único líder que cohesiona a la sociedad dominicana y que cuenta con la aprobación de más del 86% de los miembros y simpatizantes de su partido es el presidente Medina.
Dijo que hay un proverbio chino y otro hindú, que señalan que si uno va por un río y se va ahogar se agarra de cualquier palo con tal de salvar su vida, por lo que entiende que eso es lo que sucederá con el presidente Medina en el futuro inmediato.
Explicó que ante el vacío de liderazgo que hay en el país, dentro del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y de las organizaciones políticas de oposición, va llegar un momento que la mayoría de este país va volver crear el clima de opinión para que el actual Jefe del Estado se presente nuevamente como candidato una vez más en el 20.
Indicó que el año 2018 será el momento decisivo para que esta mentalidad se construya, y se utilice los procedimientos que establece la propia Constitución de la República.
Indicó que liderazgo de Danilo entra en el neuromarketing político, en el marketing político-social donde él es que está mejor conectando con la sociedad dominicano.
Recordó que en el proceso interno del PLD salieron varios dirigentes calificados y muy experimentados buscando la nominación presidencial para el 2016, pero ninguno pudo conectarse sentimental y emocionalmente con la población.
Dijo que se espera un vacío muy grande en la sociedad dominicana, ya que la mayoría de los liderazgos que tiene este país no conectan con los sentimientos que se está construyendo de un ciudadano libre de pensamiento y de política de acción fruto de la época de la información y del conocimiento.
Los líderes políticos
“Al día de hoy, los dos liderazgos gozan del agrado y de la empatía más alto lo encabeza el Ppresidente de la República y la Vicepresidenta de la República”, apuntó el politólogo.
Ramírez Morillo indicó que Medina está en la cima de su liderazgo y añadió que Margarita Cedeño de Fernández está por encima del expresidente Leonel Fernández.
Entiende Margarita es un sentimiento social que está por encima de su marido.
En cuanto a los partidos de oposición, dijo que hay un problema es que no hay un liderazgo definido, ya que Luis Abinader no pudo tallarse como líder en la campaña electoral pasada, mientras que expresidente Hipólito Mejía se está moviendo.
En el proceso interno pasado del PLD, expresó que los dirigentes que salieron buscando la candidatura presidencial quemaron los motores, porque no conectaron con el sentimiento y no hicieron empatía social.
En ese escenario de cara año 2020, dijo que posiblemente los partidos de oposición repitan el binomio de Luis Abinader y Carolina Mejía.
Manifestó que también percibe que desde el oficialismo va suceder lo mismo, en repetir el binomio Danilo Medina y Margarita.
Entiende que el expresidente Fernández cuenta en este momento con una alta tasa de rechazo en sociedad. Que una candidatura suya sería un suicidio político en las próximas elecciones.
Belarminio Ramírez, se refirió al tema al ser entrevistado en el canal de televisión de El Nuevo Diario, por el subjefe de redacción Samuel Guzmán y Jaime Rincón.
Indicó que el marketing político está entrando en una fase de crisis.
Sostuvo que Medina es la expresión del neuromarketing en el patio político dominicano, tras destacar en el año 2000 fue candidato presidencial y no pudo conectar con la sociedad.
Donald Trump
Dijo que el presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump es la expresión de una crisis de la política, el resultado de una crisis de la partidocracia y del liderazgo de esa gran nación.
Sostuvo que Trump encarna la antipolítica, representando una preocupación global.
Dijo que es muy preocupante la actitud del Mandatario norteamericano frente a la prensa, “no es posible en los tiempos que en que vivimos hacer una buena gestión buscándote como enemigo gratuitamente a los medios de comunicación”.
Apuntó que los medios son los canales para informar de las acciones de los gobiernos, y que éstos son los vehículos para que los gobiernos generen las expectativas de lo que van hacer.
Añadió que un liderazgo inteligente en cualquier país del mundo, cuando llega al poder lo primero que hace es buscar a los medios de comunicación como aliados.
En ese sentido, dijo que le preocupa la personalidad de Donald Trump. “Es una persona que se percibe como muy contestatario, muy sensible y que las críticas no las ve como necesaria, él ve la crítica como una ofensa personal”.
Advirtió que si Trump no cambia de actitud, se espera mucho nerviosismo y pánico en la humanidad, como resultado de su gestión.
RD-Antipolítica
Indicó que cuando se observan los estudios de mercado en el país, “nos damos cuenta que aquí hay un clima fértil para la antipolítica, es decir, que hay un porcentaje muy alto de la población que está disgustada con los partidos y sus líderes.
Resaltó que hay que tomar en cuenta ese disgusto social para volver recuperar la confianza y credibilidad en los partidos, líderes políticos y en la actividad partidista, “porque de no hacerlo estaríamos caminando a un momento en que la democracia se va perder la legitimidad”.
Marcha contra la corrupción e impunidad
Reiteró que la marcha contra la corrupción y la impunidad del pasado domingo 22 de enero fue una manifestación en contra el sistema, y no en contra del Gobierno, ni tan poco contra el PLD, y mucho menos en contra del liderazgo del presidente Danilo Medina.
Dijo que el estudio de la encuesta realizada Gallup-Hoy le da la razón, tras observar que en la marcha había muchos peledeístas, gente que simpatiza y votaron por el PLD.
Expresó que esto es un punto de partida y un despertar que va a traer mucha movilidad social y una amenaza para los actores-políticos nacionales.
Expresó que ante situación social “se necesita una reacción. Necesita una reacción desde el poder y que estos incluyen a todos los partidos del sistema, que son partes de la canalización política”.
Entiende que hay buscar un punto de inflexión para que se detenga ese proceso de pérdida de confianza y credibilidad en la políticos y en los partidos.
Añadió que eso se logra primero con transparencia y segundo, con una estrategia de inclusión social.
“Resulta, que la dirigencia partidaria está secuestrada en República Dominicana, aquí no hay renovación del liderazgo en los partidos, no hay renovación de las boletas en las campañas lectorales, aquí tu sale, hace un análisis de la sala capitular de las alcaldías y encuentra pocas personas con menos de 40 años. Tú te vas al Congreso Nacional encuentras la misma situación. Estamos caminando hacia un camino deslegitimación y no hay un cambio de actitud desde el propio poder político”, explicó.
Sostuvo que hay quitar el nudo que impide la renovación política y diseñar una estrategia de ir por los jóvenes, las mujeres, de la gente de prestigio social para que los partidos lo asimilen y se apoyen en ellos para así construir una democracia más legítima.
POR RAMÓN RAMOS