Publicado en Todo Incluido, hace 5 horas
La crisis de la política, partidos y liderazgos, se debe a varios factores que aún no han sido debatidos. No solo es producto de la demagogia, demandas insatisfechas y abandono de la ética.
Hay otros aspectos y verdades elementales que vamos a enumerar en este ensayo.
︎El liderazgo no tiene claro el rumbo de la Nación, y por eso las gentes más inteligentes no confían.
︎El liderazgo no está apoyando su plan de trabajo en un diagnóstico social. Es una acción política improvisada.
︎El liderazgo promete un cambio social, económico, cultural e institucional, pero sin tener a manos un diseño de ¿hacia dónde la República Dominicana debe avanzar?
︎¿Cuál líder político está explicando la ruta social, cultural, política, económica y tecnológica hacia dónde nos dirigimos como pueblo?
︎¿Cuál líder presenta un modelo de diseño social para el futuro?
Menos sustancia y argumentos
La política es una escena proselitista cada día con menos sustancia y carente de argumentos para concitar motivación social.
Los dirigentes que no son atractivos para los jóvenes ¿podrán ser transformados para conectar con las expectativas de ese segmento?
La nueva sociedad demanda de un nuevo dirigente. El ejercicio político de la vieja escuela sigue dominando en las estructuras partidarias. Los partidos están bajo control de actores que muestran resistencia al cambio.
Todos dicen vivimos en otros tiempos y esta sociedad es diferente, pero sin embargo, no tienen un perfil para el nuevo dirigente.
En los hechos, los partidos políticos tienen dirigentes que no dirigen, porque responden a un diseño partidario anacrónico que sólo existe en los estatutos.
De seguir el curso, pronto los partidos políticos serán sólo logotipos con un grupo de accionistas que hablan en los medios y hacen acuerdos en nombre de una sociedad que no representan.
Los partidos políticos necesitan con urgencia calibrar la acción en expectativas y necesidades sociales para mejorar legitimidad democrática.
Las cúpulas partidarias no se dan cuenta que están peleando por la conquista de dirigentes que cada día son menos representativos de la sociedad.
En vez de luchar por la lealtad de dirigentes que pierden valor social, la tarea más importante y urgente en los partidos es crear dirigentes con valor social.
¿Acaso hay en los partidos políticos personas con aval científico-académico dedicadas a pensar y que socializan sus visiones y hallazgos con la dirigencia?
Percibo que no, y por eso, los partidos políticos no podrán renacer ni relanzarse.
Los partidos necesitan de politólogos, sociólogos y psicólogos sociales. La acción política debe apoyarse en un diagnóstico que facilite caminar hacia el diseño social, económico, institucional, político y cultural propuesto.
¿Cuál es la política que se está haciendo?
Es mucha apariencia y poca sustancia.
El liderazgo político, tanto viejo como el que está en proceso de consolidación, debe procurar un diseño para el nuevo orden en desarrollo, porque las tecnologías, comunicación, pensamiento social y conducta humana aceleran el cambio.
El liderazgo político, salvo raras excepciones, no está viendo con claridad. Atención Leonel Fernández, Luís Abinader, Danilo Medina, Hipólito Mejía, David Collado, Omar Fernández, Gonzalo Castillo, Margarita Cedeño, Carolina Mejía, Yayo Sanz Lovaton, Abel Martínez, Francisco Dominguez Brito, Wellington Arnaud, Juan Ariel Jiménez, Raquel Peña, Francisco Javier Garcia, Guido Gómez Mazara, Tony Peña y Victor D’Aza.