Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 57. 60RD$ 60. 60

RD$ 68. 80RD$ 73. 20

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Profesor universitario aclara algas marinas no provocan muertes peces en Pedernales‏

Publicado en Locales, hace 10 años

Por Omar Medina.-

Barahona.- Un Profesor de Biología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), aclaró a través de su cuenta de Facebook, que las algas marinas o Sargazos no son las causantes de la muerte de miles de peces en la costa de Pedernales.

Rafael Matos Féliz sostuvo que en estos días se han escuchado una serie de informaciones por parte de funcionarios y ciudadanos acerca de la mortalidad de millares de peces en la zona litoral de Juancho, Pedernales, que según esas mismas informaciones, es por causa de las algas Sargazos que cubren una gran parte de las costas de nuestro país.

Agregó que las Sargazos que llegan a nuestras costas son de las especies conocidas como Sargassum fluitans y Sargassum natans, esta última del Caribe, y hasta el momento no existe ninguna investigación que las relacione con la muerte de peces. Muy por el contrario, se las tienen como refugio y alimento de muchas especies de peces y de otros organismos marinos.

Añadió que su presencia en nuestras costas, tiene relación con los cambios de las corrientes marinas en las áreas donde habitan normalmente que es el Mar de los Sargazos, en el Atlántico Norte, entre el noroeste del continente africano y el este de Norteamérica y muy próximo al Triángulo de Las Bermudas. También los fenómenos naturales como huracanes y los cambios del clima que están ocurriendo en los últimos años han ayudado a su traslado hacia todas las islas del Caribe y otros lugares.

Resaltó que entre las supuestas causas que señalan las informaciones apresuradas que han salido a la luz pública en estos días, se indica que las algas han aumentado la temperatura de las aguas marinas en los lugares en donde se encuentran y este hecho, ha podido ocasionar la muerte de los peces. Otros señalan que las algas han podido disminuir la presencia del oxígeno contenido en las aguas marinas y eso también ha podido provocar la muerte de peces.

Refirió que otros, más osados, sencillamente han dicho que la muerte de los peces se debe a que los mismos han ingerido las algas y eso les ha provocado una intoxicación mortal. Pero en honor a la verdad, esas aseveraciones son simplemente hipótesis apresuradas, pues ninguna de esas afirmaciones cuenta con ninguna evidencia ni investigación que la avale.

¿No les resulta extraño que de todos los países y lugares del mundo donde están presentes las algas, sólo sea en Juancho donde se reporta la muerte de peces?
Nosotros, por nuestra parte, hemos conversado con distinguidos Biólogos de la Escuela de Biología de la UASD y también han puesto en duda las afirmaciones señaladas precedentemente.

Destacó que ellos indican que no se conoce que estas especies de algas hayan provocado la muerte de peces en ninguna parte del mundo y que en caso de que haya un calentamiento de las aguas marinas, eso es debido a las radiaciones solares en las áreas de baja profundidad, pero nunca a las algas.

Indicó el catedrático que la falta de oxígeno en las aguas marinas ocurre por el propio calentamiento del agua, el cual puede ser ocasionado por el ingreso de aguas calientes que pueden provenir de centrales de energía.

“Esa agua caliente disminuye el oxígeno y hace vulnerables a los organismos acuáticos. También, los desechos orgánicos terrestres al ser arrastrados a los mares pueden tener efectos graves”.

“Si por la presencia de esos desechos contaminantes se crean poblaciones altas de bacterias, el oxígeno se puede agotar y matar a las formas de vida acuáticas. Además, la presencia de sustancias químicas orgánicas, como petróleo, plástico, pesticida, detergentes y otros que provienen de las áreas agrícolas, pobladas e industriales pueden amenazar la vida de las especies marinas”, estableció.

Dijo que las Sargazos al ser macro algas producen la fotosíntesis, lo que implica que liberan oxígeno por medio de esta función y en el caso de la algas que nos visitan, estas poseen unas vesículas llenas de aire, lo que les permite flotar y promover la función fotosintética; por lo que se hace extremadamente dudoso que ellas puedan provocar la disminución del oxígeno disuelto en el agua del mar.

Por otro lado, cuando las algas llegan a las costas tienden a morir y ello provoca su descomposición, lo cual desprende gases malolientes. Esto es indiscutiblemente un gran problema para los ciudadanos, bañistas y turistas, pues en algunas personas esa fetidez puede ser causa de náuseas y vómitos y además ver las playas y costas cubiertas de montones de algas muertas, es una desagradable recepción paisajística.

Precisó que la presencia de las algas en nuestros mares, dificulta la pesca artesanal; impidiendo que las pequeñas embarcaciones se puedan adentrar para realizar esas faenas y también las artes de pesca de los pescadores se vuelven inútiles frente a estas masas de plantas acuáticas, por los que esos forzados trabajadores del mar tienen que usar otros mecanismos para extraer del mar el sustento para ellos y sus familias.

“Estimados amigos, les pido que paremos las tandas de inventos y desinformaciones con respecto a esta grave situación. Busquemos la muerte de los peces en otras causas y solicitemos a los organismos competentes en unión de las organizaciones y ciudadanos, aunar esfuerzos para disminuir esta problemática y sacarle provecho a la misma para el beneficio de la colectividad”.

Se han iniciado algunas labores de extracción de las algas del litoral en coordinación con el Ayuntamiento Municipal, la Dirección Provincial de Medio Ambiente, y otras instituciones. Sin embargo, dicha extracción no está completa, pues se amontonan las algas en la misma playa. Ahora Medio Ambiente, la Gobernación, la SOEBA y otras instituciones tendrán un encuentro el miércoles 15 a las 9:00 a.m. (mañana), para de manera conjunta buscar una solución a la presencia de las algas. ¡Por favor participe, pues entre todos se hace más fácil llegar a una adecuada solución!

NUESTRAS EMISORAS