Publicado en Deportes, hace 3 horas
Santo Domingo.- El Comisionado de Béisbol Profesional del Caribe, Juan Francisco Puello Herrera, comparó el Estado Quisqueya Juan Marichal con una basura y, a su entender, lo único que se debe hacer es demolerlo y construir otro parque en el mismo lugar, porque la situación en que se encuentra no se resuelve con reparaciones y parches.
Herrera recordó que cuando fue presidente de la Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana, hace más de dos décadas, planteó la demolición de ese play, y sugirió que se edificara un estadio nuevo en la Ciudad Ganadera pero se había prometido no volver a hablar del tema, porque se ha referido varias veces a esa situación, y siempre “se pone oídos sordos a esa problemática”, porque se desconoce la trascendencia del béisbol y lo que significa, no solo para las personas que están inmersas en ese deporte, sino desde el punto de vista económico.
Recordó que si hay algo que lleva gozo y felicidad al pueblo dominicano es el béisbol y lo que significa esa industria para la economía local, con las firmas de grandes contratos por parte de jugadores dominicanos, y la cantidad de dinero que entra al país por ese concepto, nadie se lo puede imaginar, sobre todo, en cuanto a divisas.
“Ese estadio ya cumplió su ciclo, ya lo cumplió hace años. Si nosotros vamos a West Palm Beach, hay un estadio allí que pudiera ser ese modelo, no tiene que ser un parque de 40 mil fanáticos, porque eso ya no se construye”, precisó.
Explicó que lo que se requiere es un estadio con capacidad para 20 mil fanáticos, y no se explica la razón por la cual no se hace, y se puede hacer en el mismo terreno como lo hizo Culiacán en México.
“Qué hicieron, bueno, se jugaba en el estadio y comenzó a trabajarse en la parte exterior, y siempre se jugó ahí; se pueden hacer las dos cosas, incluso, en el desarrollo del mismo torneo, sin problemas, se puede seguir trabajando perfectamente como se hizo en Culiacán, y ese estadio es de primera, y no tiene nada que envidiarle a ningún otro”, insistió.