Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 57. 70RD$ 60. 70

RD$ 68. 80RD$ 73. 20

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Ramón Alvarado afirma sí hay crisis financiera en Senasa y denuncia uso político

Publicado en Nacionales, hace 1 día

Santo Domingo. – El doctor Ramón Alvarado, secretario de Salud de la Fuerza del Pueblo y exdirector del Servicio Nacional de Salud, afirmó «profunda crisis financiera y administrativa» en el Seguro Nacional de Salud (Senasa), atribuyendo la situación tanto a una reducción de ingresos como al uso proselitista de la institución.

Durante la conversación, Alvarado reveló que los beneficios de SENASA cayeron drásticamente de 2,956 millones de pesos en 2023 a 540 millones en 2024, mientras que el déficit financiero y operativo del régimen subsidiado ascendió a más de 5,000 millones de pesos. Aseguró que el gobierno no ha estado realizando los aportes necesarios para cubrir la cápita de los afiliados subsidiados, lo que ha provocado que SENASA tenga dificultades para cumplir con sus compromisos con los prestadores de servicios de salud.

“La crisis se manifiesta porque SENASA no tiene recursos propios suficientes, no está recibiendo los aportes necesarios del gobierno, y terminó el 2024 con un déficit negativo de 2,000 millones de pesos, más 3,372 millones del régimen subsidiado. Eso es muy preocupante”, expresó.

El exfuncionario afirmó que la situación afecta directamente a la red de prestadores privados contratados, mencionando que solo en San Francisco de Macorís SENASA adeuda más de 80 millones de pesos a tres centros. Esta morosidad, indicó, compromete la continuidad del servicio y coloca a los proveedores en riesgo de quiebra.

Asimismo, Alvarado denunció que la calidad y oportunidad del servicio que reciben los afiliados se ha visto gravemente afectada. “Hay una paciente que necesitaba un marcapaso, y SENASA le dijo que tenía que esperar tres días para autorizarlo. Eso pudo costarle la vida”, relató, cuestionando los retrasos en las autorizaciones de procedimientos médicos.

El dirigente político señaló que, en 2020, la morosidad por pagos atrasados era de apenas 0.97%, mientras que en 2024 cerró con un 45%, lo que afecta el ánimo de los médicos y la disponibilidad de insumos en los centros de salud.

Respecto a la inclusión de más de dos millones de personas al régimen subsidiado, Alvarado criticó que no se hizo de forma gradual ni cumpliendo con los requisitos del SIUBEN, como lo establece la Ley 87-01. “Eso fue para hacer campaña. Tengo pruebas de operativos donde se ofrecían carnets de SENASA en actividades políticas. Eso se sigue haciendo”, aseguró.

Respondió también a las declaraciones del presidente Luis Abinader, quien acusó a la oposición de promover la exclusión de los nuevos afiliados. “Nosotros no queremos que se saque a nadie. Lo que pedimos es que los 5.7 millones de afiliados reciban servicios con calidad y que los suplidores sean pagados a tiempo. No se trata de excluir, sino de hacer las cosas bien”, afirmó.

Alvarado insistió en que SENASA es una institución pública sin fines de lucro, pero que tampoco puede ser gestionada con vocación de quiebra. “Hay que rescatar a SENASA para garantizar el derecho a la salud de millones de dominicanos”, concluyó.

NUESTRAS EMISORAS