Tan pronto el Gobierno Central paga, otras instancias del sector público, como los organismos autónomos y descentralizados y los gobiernos municipales, siguen la “señal” y erogan las sumas que les corresponden. Se estima que los órganos públicos independientes del Gobierno Central y los municipios suman RD$2,000 millones adicionales en pago de regalía pascual.
Algunos organismos del sector público, como las superintendencias y los bancos estatales, agregan al salario 13 ciertas compensaciones, como bonos que suelen igualar y superar el monto de la regalía.
Por el sector privado el salario 13 regularmente suele ser pagado alrededor de la primera quincena de diciembre, próximo a festejos que las empresas ofrecen a sus colaboradores, el término moderno que se usa para definir a los empleados y servidores.
En sentido general, el ingreso recibido por los empleados por concepto de “regalía pascual” tiene una amplia vocación de consumo, lo que lo convierte en un instrumento de dinamizar la economía, a través del sector comercio.
Dependiendo del nivel del empleado, con el sueldo 13 se pagan deudas de tarjeta de crédito, se completan iniciales para apartamento o automóvil, se adquieren ropas, calzados, celulares y en muchos casos electrodomésticos.
Y por tratarse de una partida de ingresos de uso muy diversificada, también financia las comidas, bebidas y fiestas de la época. De ahí que el salario 13 es un dinero comprometido antes de ser recibido.
Demanda inducida
El pago del sueldo 13 es el sello monetario de las Navidades, el acontecimiento económico que da inicio al período del año de mayor vocación y tradición de consumo.
Hasta los espectáculos artísticos se incrementan, y las orquestas y otras agrupaciones musicales aumentan sus presentaciones. Además de las presentaciones de época que realizan las orquestas y artistas, también las empresas y las instituciones públicas suelen contratar agrupaciones para que les amenicen fiestas que ofrecen a los empleados. Son oportunidades de negocios que la temporada de los tiempos “pascueros” ofrece.
De empresas y bonos
Se estima que el monto pagado por el sector privado es de alrededor de tres veces mayor que el del sector público porque empresas y negocios emplean más y en promedio tienen mayor nivel salarial, al menos en los niveles mínimos, que son mayoría en el mercado laboral. Entre los dos sectores estarían poniendo en circulación por regalía pascual cerca de RD$90,000 millones. Con los pagos de salarios regulares que deben ejecutarse en diciembre la masa de dinero en circulación sería el doble.
Al monto de la Regalía se le agrega como monto de recursos en circular, la entrega anunciada por el programa Supérate de 500 mil bonos a igual cantidad de personas para apoyar a las familias de bajos ingresos en la elaboración de la cena de Nochebuena. Y la entrega de una tarjeta por RD$1,500 a 2.0 millones de personas beneficiarias, lo que hace un monto de RD$3,000 millones
El ambiente de comercio seguirá previo a la fecha de inicio del pago del sueldo número 13, debido a que este próximo fin de semana se realizará la autoferia Popular, evento que por las anteriores más de 20 versiones, deberá provocar un gran dinamismo en el mercado automotriz.