Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 61. 50RD$ 63. 45

RD$ 66.75RD$ 70. 35

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Roberto Álvarez llama a la Antigua Orden Dominicana a manifestarse en la ONU

Publicado en Nacionales, hace 23 horas

Santo Domingo. – El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, recomendó a la Antigua Orden Dominicana (AOD) y a todas las personas interesadas en frenar la migración irregular que realicen sus manifestaciones frente a las Naciones Unidas.

 Álvarez expresó que las organizaciones y ciudadanos que buscan la detención de la migración ilegal en el país deben centrar sus esfuerzos en exigir leyes más estrictas contra el tráfico de personas. En este sentido, instó a la AOD a apoyar la creación de penas severas para aquellos que trafiquen con haitianos y consideró fundamental que se considere un crimen de lesa patria.

«Yo llamo a la Antigua Orden Dominicana y a todas estas personas que están interesadas correctamente en que se pare la migración aquí, a que se dediquen a trabajar porque aquí se establezcan realmente penas graves a toda persona que trafique o trate con personas desde Haití hacia República Dominicana», dijo Álvarez.

El canciller destacó que este tipo de medidas, que incluyen la creación de leyes en el Congreso, son esenciales para abordar de forma efectiva el problema. También mencionó que las leyes propuestas han sido retrabajadas y están por ser enviadas al Congreso tras haber sido retiradas en el pasado.

Álvarez también recomendó que estas organizaciones hagan manifestaciones pacíficas frente a las Naciones Unidas, solicitando una intervención internacional más decidida en Haití. «Que pidan a los organismos internacionales acciones para que se lleve a cabo la Misión Multinacional de apoyo a la policía haitiana», agregó el ministro, enfatizando que la intervención internacional es una de las soluciones clave para mejorar la situación en Haití.

En sus declaraciones, Álvarez subrayó la importancia de desmantelar las mafias que han operado durante décadas en el tráfico de inmigrantes haitianos. El ministro recordó que esta problemática comenzó con los contratos interestatales entre la República Dominicana y Haití, que trajeron a miles de trabajadores haitianos para las plantaciones de caña de azúcar. Sin embargo, tras la finalización de esos acuerdos laborales, surgieron redes de traficantes que continúan operando hasta la fecha.

«Son mafias que hay que romper, eso no es fácil. Son decenas y decenas, si no más, de años en los cuales estas personas tienen estos contactos. Eso hay que romperlo de cuajo, de una vez por todas», afirmó Álvarez.

El canciller concluyó que, aunque es un desafío complejo, el objetivo principal es erradicar estas redes y restaurar el orden en el país, señalando que el combate a la migración irregular y al tráfico de personas requiere un esfuerzo conjunto de la sociedad y las autoridades tanto a nivel nacional como internacional.

NUESTRAS EMISORAS