Publicado en Nacionales, hace 9 horas
Santo Domingo.- El dirigente de la Fuerza del Pueblo, Roberto Rosario, salió al frente de las declaraciones del vocero del bloque de diputados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gustavo Sánchez, quien acusó a esa organización de acosar a su militancia y desconocer acuerdos políticos de respeto mutuo. Rosario rechazó las afirmaciones y declaró que fue el PLD quien persiguió a la Fuerza del Pueblo en sus inicios como partido.
En ese contexto, Rosario puntualizó: “Para el proceso electoral del año 2020, la Fuerza del Pueblo participó en condiciones muy desiguales; hasta días antes de las elecciones municipales de febrero se trató de impedir nuestra constitución como fuerza política… La persecución y el acoso eran de allá para acá”, puntualizó.
Roberto Rosario, expresidente de la Junta Central Electoral y miembro de la dirección política de la Fuerza del Pueblo (FP), respondió a las declaraciones de Gustavo Sánchez, vocero del PLD en la Cámara de Diputados, quien acusó a su organización de “acosar” a miembros del partido morado con la intención de atraerlos con promesas de candidaturas en 2028.
A través de sus redes sociales, Rosario acusó a sectores del PLD y a voceros del Partido Revolucionario Moderno (PRM) de impulsar una narrativa “que busca presentar a la Fuerza del Pueblo: a) como una organización política que incumple lo pactado; b) que está sonsacando dirigentes del partido dirigido por el expresidente Danilo Medina; y c) que está aliada al PRM, ya que en el año 2020 este ganó gracias a los votos de la FP”, destacó.
Rosario aclaró que en las elecciones presidenciales de 2020 la FP llevó su propio candidato, Leonel Fernández, y que, al igual que en 2024, cada partido presentó su propuesta presidencial, aunque se dieron coincidencias en algunas candidaturas municipales y congresuales. Indicó que, conforme a la ley electoral y los pactos depositados, esos acuerdos concluyeron formalmente con el cierre del proceso electoral.
Respecto a la acusación de que la Fuerza del Pueblo busca desarticular al PLD desde dentro, Rosario explicó que “la Fuerza del Pueblo no firmó ningún otro pacto electoral fuera de los ya citados. Cierto, algunos dirigentes del PLD plantearon por diversas vías, en la circunstancia de este momento, que los dirigentes de su partido que vinieran a la FP se recibieran sin darlo a conocer. Esa sugerencia se aceptó”.
Sin embargo, afirmó que fue el PLD quien rompió ese entendimiento al realizar actos públicos en distintas provincias, mostrando el regreso de dirigentes que antes pertenecían a la FP. “En ese contexto entendimos que esa organización había dejado sin efecto lo conversado entre dirigentes o, en el mejor de los casos, que no se lo habían informado a su presidente, Danilo Medina”, señaló.
Rosario también aclaró el proceso mediante el cual miembros del PLD se integran a la Fuerza del Pueblo: “Son los renunciantes los que se acercan a los dirigentes conocidos de la FP y, tal como se comentó desde aquellos acuerdos ‘Rescate RD’, preferimos que, ante cualquier disgusto de un afiliado, el esfuerzo debe ser que se quede en la oposición y no que se vaya al oficialismo”, afirmó.
Sobre la acusación de una supuesta alianza con el PRM, Rosario fue enfático: “La Fuerza del Pueblo está muy dedicada a cerrar su evento interno y tiene muy en claro que nuestro adversario es el PRM, que es a quien debemos enfrentar. Nuestra orientación es trabajar por consolidar a la FP como la principal fuerza política opositora, fortalecer ese rol; después, más cerca de 2028, nos enfocaremos en formar un frente opositor liderado por el presidente Leonel Fernández”, reafirmó.
Las declaraciones de Rosario profundizan las tensiones entre el PLD y la Fuerza del Pueblo, dos partidos que comparten origen, pero que compiten por el mismo electorado opositor. Mientras se acusan mutuamente de traicionar acuerdos, ambos se preparan para consolidar su espacio político de cara a 2028.