Publicado en Nacionales, hace 8 años
Santo Domingo.– El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario Márquez, dijo la noche de este lunes que no existe posibilidad alguna de que él retire sus aspiraciones para continuar al frente de ese órgano.
En una entrevista que concedió a Roberto Cavada en Telenoticias, manifestó que se mantendrá como postulante hasta tanto el Senado de la República decida si lo ratifica o lo sustituye en el cargo.
Rosario Márquez afirmó que si renuncia a su derecho de aspirar a mantenerse al frente de la JCE, estaría aceptando el cuestionamiento que le ha hecho en particular la Embajada de los Estados Unidos en el país.
“Esto ha estado marcado por el ejercicio del derecho al veto que cree tener el embajador de los Estados Unidos, y por el cuestionamiento a la gestión (en la JCE)…entonces yo no puedo a que se piense que por temor a ese derecho a veto, a cualquier cuestionamiento, yo me vaya a retirar”, sostuvo.
Añadió que será una decisión de los senadores evaluar su gestión, determinar si la consideran conveniente o no, que evalúen bien o mal su gestión, pero insistió que él no se retirará.
El Senado decidirá a los próximos cinco miembros de la JCE, de una cantidad de más de 200 candidatos que se inscribieron inicialmente.
Los escogidos serán cinco miembros titulares e igual número de suplentes. La fecha límite que se ha planteado el Senado es hasta el día 9 de noviembre.
Roberto Rosario aclaró que la Constitución de la República no obliga al Senado escoger a los integrantes de la JCE de la lista de aspirantes que ha ido siendo depurada en la Cámara Alta.
“No hay nada que impida que ellos pudieran escoger a alguien que no haya sido mencionado, que no esté en esa lista, desde el punto de vista de la Constitución y la Ley están en facultad para hacerlo”, sostuvo.
El funcionario electoral aseguró que desde el gobierno no se le ha ofrecido ningún cargo en el Estado dominicano, en caso de que no resulte ratificado como presidente de la JCE.
“No he llamado a nadie, no hay un miembro del Comité Político del PLD que diga que yo lo llamé, ni un senador, no hay un presidente de partidos de oposición u oficialista que diga que yo le pedí apoyo”, sostuvo.
Dijo que si no lo eligen para seguir al frente de la Junta Central Electoral, se dedicará a su oficina privada, a consolidar su ejercicio profesional de abogado, y de su familia.
“Pero no tengo intención de entrada en los primeros meses o años, de inmiscuirme en ningún tipo de actividad partidaria”, manifestó.
Retiro de su visado
Rosario Márquez la emprendió contra el embajador de los Estados Unidos, James Brewster y su esposo, quienes dijo dejarán una muy mala imagen en la República Dominicana.
“Ellos son la expresión viva de la intolerancia, de la ingratitud al pueblo dominicano. Han sido muy bien tratados y acogidos por los dominicanos y lo único que han hecho es montar una campaña de descrédito contra el país y sus valores esenciales, que no merece el pueblo dominicano”, sostuvo.
Dijo que todavía es la fecha, varios meses después, que él desconoce las verdaderas razones por las que el consulado estadounidense le retiró las visas personal y la institucional como presidente de la JCE.
Añadió que en una de sus intervenciones televisivas, Brewster reveló que le informó al presidente Danilo Medina las razones por las que fue despojado de los documentos de viaje, pero que el todavía ignora oficialmente las causas.
Dijo que la Cancillería tampoco ha tenido respuesta, pese a que el Pleno de la JCE aprobó solicitar al Ministerio de Relaciones Exteriores solicitar una explicación a la embajada norteamericana.
POR LUIS BRITO