En tanto que en el “Grupo D” los negocios de máxima generación de residuos como las industrias mineras y plantas procesadoras cárnicas.
¿Cómo sería el pago de la contribución?
Leroux consideró que el pago de la contribución debe ser proporcional al tamaño y capacidad económica de la empresa, por lo que se establecería por grupo.
Las empresas que están en el “Grupo A” pagarían de la siguiente forma según sus ventas.
Ventas hasta 1 millón de pesos? 3,000 pesos anual.
Ventas hasta 10 millones de pesos ? 6,000 de pesos anual.
Ventas mayores a 10 millones de pesos ? 0.25 % sobre rentas netas.
Las empresas que estén en los grupos “B”, “C”y “D” pagarían de la siguiente forma, de acuerdo a la propuesta del CNCP:
Grupo B:
Ventas hasta 1 millón de pesos ? 5,000 de pesos anual.
Ventas hasta 10 millones de pesos ? 12,000 de pesos anual.
Ventas mayores a 10 millones de pesos? 0.40 % sobre rentas netas.
Grupo C y D: o Pago del 1% sobre rentas netas anuales.
Proyecto aprobado afectaría comercios
Alberto Leroux, presidente del CNCP, advirtió que, tal como está redactado, el proyecto de ley que fue aprobado en el Congreso Nacional afectaría seriamente al comercio en provisiones y a miles de pequeños y medianos negocios en todo el país.
“La imposición de tarifas desproporcionadas, sin distinguir entre el volumen real de residuos que genera una empresa y su capacidad económica, significa que un colmado de barrio pagaría lo mismo que una gran cadena que produce toneladas de desechos. Esto encarecerá los costos, reducirá la competitividad, provocará el cierre de negocios y la pérdida de empleos, aumentará los precios de productos básicos para la población y fomentará la informalidad”, dijo.
Llamado
Leroux destacó que el llamado del CNCP es claro: “queremos una ley justa, equilibrada y proporcional que proteja el medio ambiente, pero también defienda el sustento de miles de familias dominicanas”.
Destacó que en los legisladores y el presidente de la República está el tener una ley que fortalezca la gestión de residuos sólidos de manera justa y proporcional, protegiendo el medio ambiente y al mismo tiempo el desarrollo empresarial y el empleo formal en la República Dominicana.