Publicado en Nacionales, hace 17 horas
Santo Domingo. Después de meses de encontronazos, diferencias de criterios entre los propios congresistas y retrasos en el estudio, el Senado aprobó este jueves en una primera discusión el proyecto de ley orgánica del nuevo Código Penal sin las controvertidas causales que permitirían interrumpir el embarazo.
El Senado acogió el proyecto del nuevo Código Penal en una extensa sesión de siete horas y con una votación unánime de los 23 senadores que estuvieron presentes en el encuentro. Antes de aprobarlo, los legisladores leyeron todo el texto del nuevo proyecto que está compuesto por 413 artículos.
En medio de la lectura íntegra del proyecto, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, asistió a la sesión de los senadores para escuchar el texto. El diputado ha dicho que el nuevo Código Penal será aprobado totalmente en el Congreso antes del 26 de julio, que es cuando concluye la legislatura de trabajo.
El proyecto del nuevo Código Penal pasó su primera ronda de aprobación sin incluir las controvertidas tres causales que permitirían abortar sin ninguna sanción y, en cambio, se penaliza cualquier interrupción consentida del embarazo con hasta tres años de prisión.
A lo interno de la comisión que estudió el Código Penal, las tres causales se excluyeron sin obstáculos porque la mayoría de legisladores de la actual gestión respaldó un proyecto sin las eximentes.
En medio de la sesión, el senador Moisés Ayala, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), se refirió a las causales y explicó que los intereses del país deben anteponerse a las necesidades particulares. Aunque está de acuerdo con interrumpir los embarazos cuando la vida de la madre corra peligro o cuando el feto tenga malformaciones incompatibles con la vida, dijo que el proyecto debe ser aprobado sin trabas para actualizar el Código Penal vigente.
Aunque ahora las causales no significaron un retraso para la aprobación del código, en el período anterior (2020-2024), fue uno de los puntos que paralizó la pieza, junto a otros aspectos como la discriminación por orientación sexual o la prescripción de los delitos de corrupción.
Las tres causales del aborto permitirían despenalizar la práctica cuando la vida de la madre corra peligro, cuando el feto sea inviable con la vida o cuando el embarazo sea producto de una violación o incesto.
Antes de aprobar el proyecto, el presidente de la comisión especial que estudió el Código Penal, el senador Santiago Zorrilla, expresó que el proyecto es una iniciativa “totalmente completa” y narró todo el proceso que ejecutó su equipo para lograr un informe favorable.
De acuerdo con el informe, el nuevo Código Penal incluirá la sanción de nuevos delitos como el sicariato, el genocidio, el hostigamiento, la actividad sexual no consentida, el daño con sustancias nocivas, la sobrevaluación de obras, la tortura, el arresto ilegal, la corrupción administrativa, infracciones por medios digitales, negocios piramidales y el bullying.
Además, el proyecto del Código Penal incluye aspectos como el cumplimiento de las penas únicamente los fines de semana para los delitos que tengan dos años o menos de prisión.
También abarca el cúmulo de penas, que es un nuevo aspecto que permitirá sumar años de cárcel si el imputado cometió varios delitos.
El actual Código Penal que se usa en el país establece que la pena máxima es de 30 años de prisión, pero el proyecto que aprobaron los senadores establece que la pena máxima ahora será de 40 años de cárcel.
Tras la aprobación de este jueves en una primera lectura, el Senado ahora deberá autorizar el proyecto en una segunda discusión y luego enviarlo a la Cámara de Diputados, que deberá repetir el mismo proceso antes del 26 de julio, como lo ha prometido el liderazgo congresual.