Publicado en Nacionales, hace 4 horas
Espinal destacó que República Dominicana permitió históricamente una entrada significativa de inmigrantes haitianos sin documentarlos, lo que facilitó su explotación laboral y la falta de reconocimiento como trabajadores formales. «Es barbaridad, es un disparate. Los haitianos están aquí porque son la mano de obra de la agricultura y la construcción,» afirmó la especialista .
La especialista también recordó que, tras la caída de la industria azucarera a finales de los años 90, el país experimentó un crecimiento económico paralelo a un éxodo de dominicanos hacia el extranjero, lo que abrió espacio para la llegada de haitianos.
Según la experta, este flujo migratorio estuvo acompañado de sobornos y prácticas irregulares que, en su opinión, fueron conocidas y en cierto modo propiciadas por el gobierno de la época.
Además, denunció la existencia de un sistema de sobornos del que se benefician militares y policías, mientras los inmigrantes haitianos son empleados en condiciones precarias.
Amnistía Internacional (AI) reiteró este viernes la denuncia sobre las políticas migratorias racistas en República Dominicana, a cuyo Gobierno pidió cumplir con “sus obligaciones internacionales” de respetar y garantizar “el derecho a defender derechos humanos sin discriminación de quienes luchan contra el racismo estructural en el país».
Las autoridades dominicanas “deben actuar contundentemente frente a las crecientes amenazas contra personas defensoras de los derechos de personas migrantes haitianas, dominicanas de ascendencia haitiana en situación de apatridia y afrodescendientes”, señaló en un comunicado la directora para las Américas de AI, Ana Piquer.
De lo contrario, afirmó, “estas podrían derivar en violencia física y el silenciamiento permanente de una parte de la sociedad civil dominicana».
De acuerdo con Amnistía, las autoridades locales “deben poner fin a las declaraciones, prácticas, políticas y decisiones antiderechos humanos que favorecen la persistencia del racismo estructural y que han producido un entorno habilitante para la discriminación».
Esto incluye garantizar el derecho a la nacionalidad de los dominicanos de ascendencia haitiana que quedaron en situación de apatridia por una sentencia del Tribunal Constitucional de 2013 y poner fin “a la política migratoria racista que se basa en expulsiones colectivas de personas haitianas y el perfilamiento racial contra personas negras”, añadió.