Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 58. 85RD$ 61.2 5

RD$ 67. 10RD$ 70. 70

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Solo el 17 % de los niños de tercer grado comprende lo que lee, dice Educa

Publicado en Nacionales, hace 5 días

Santo Domingo.-   Solo un 17 % de los estudiantes de tercer grado domina competencias de lectura comprensiva, de acuerdo con los datos oficiales. En un análisis sobre la realidad educativa actual, realizado por la Acción Empresarial por la Educación (Educa), se calificaron estos resultados como preocupantes.

En el documento elaborado por el director ejecutivo de la organización, Darwin Caraballo, se especifica que menos del 1 % de los alumnos de sexto grado tiene dominio de las operaciones matemáticas básicas en el sistema educativo público.

Mientras que solo el 8 % de los jóvenes de 15 años supera el nivel mínimo en matemáticas, según los resultados de las pruebas PISA, indicó.

Caraballo subrayó que, pese a la inversión de más de 48 mil millones de dólares en la educación pública, realizada por el Ministerio de Educación (Minerd) desde la implementación del 4 % del PIB en 2013, no se observan mejoras significativas en ese aspecto.

El análisis fue presentado por Educa en el marco del décimo primer aniversario de la firma del Pacto Nacional para la Reforma Educativa, un acuerdo suscrito en 2014 con el objetivo de garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad en el país.

Rediseñar las prioridades

“Este abismo entre inversión y resultados obliga a un rediseño profundo de las prioridades. El problema no es solo de recursos, sino de gestión, enfoque pedagógico y corresponsabilidad social”, expresó Caraballo en el análisis.

Asimismo, señaló que, aunque se han logrado avances “puntuales”, los obstáculos que motivaron la creación del pacto continúan latentes, debido a una búsqueda desenfocada de consensos.

“Se necesita volver al punto de partida. A la definición de acuerdos de fondo, con visión histórica y política real, ahora que, producto de las redefiniciones de la geopolítica global, el desarrollo y la prosperidad para los dominicanos vuelve a golpear las puertas de la historia, y la educación es la única llave que falta para abrir esa puerta”, enfatizó.

Solo un 17 % de los estudiantes de tercer grado domina competencias de lectura comprensiva, de acuerdo con los datos oficiales. En un análisis sobre la realidad educativa actual, realizado por la Acción Empresarial por la Educación (Educa), se calificaron estos resultados como preocupantes.

En el documento elaborado por el director ejecutivo de la organización, Darwin Caraballo, se especifica que menos del 1 % de los alumnos de sexto grado tiene dominio de las operaciones matemáticas básicas en el sistema educativo público.

Mientras que solo el 8 % de los jóvenes de 15 años supera el nivel mínimo en matemáticas, según los resultados de las pruebas PISA, indicó.

Caraballo subrayó que, pese a la inversión de más de 48 mil millones de dólares en la educación pública, realizada por el Ministerio de Educación (Minerd) desde la implementación del 4 % del PIB en 2013, no se observan mejoras significativas en ese aspecto.

El análisis fue presentado por Educa en el marco del décimo primer aniversario de la firma del Pacto Nacional para la Reforma Educativa, un acuerdo suscrito en 2014 con el objetivo de garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad en el país.

Rediseñar las prioridades

“Este abismo entre inversión y resultados obliga a un rediseño profundo de las prioridades. El problema no es solo de recursos, sino de gestión, enfoque pedagógico y corresponsabilidad social”, expresó Caraballo en el análisis.

Asimismo, señaló que, aunque se han logrado avances “puntuales”, los obstáculos que motivaron la creación del pacto continúan latentes, debido a una búsqueda desenfocada de consensos.

“Se necesita volver al punto de partida. A la definición de acuerdos de fondo, con visión histórica y política real, ahora que, producto de las redefiniciones de la geopolítica global, el desarrollo y la prosperidad para los dominicanos vuelve a golpear las puertas de la historia, y la educación es la única llave que falta para abrir esa puerta”, enfatizó.

NUESTRAS EMISORAS