Publicado en Nacionales, hace 7 horas
Santo Domingo.- Organizaciones sindicales condenaron este viernes la propuesta presentada por empleadores ante el Senado de la República para fraccionar el pago de la cesantía laboral. Calificaron la iniciativa como “inaceptable” al no haber sido parte del consenso alcanzado en el diálogo tripartito con el Gobierno y el sector empresarial.
El Presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael (Pepe) Abreu, advirtió que cualquier intento de modificar los puntos sensibles del Código de Trabajo, como la cesantía, tendrá una fuerte respuesta del movimiento obrero.
“Nosotros advertimos a los senadores que no intenten semejante acción porque nosotros consideramos cualquier toque de esos puntos una acción que toca la cesantía”, enfatizó Abreu.
El dirigente sindical criticó el hecho de que los empleadores formalizaran la propuesta por escrito ante la comisión encargada del estudio del proyecto.
“Ellos recibido tanto rechazo que nunca se habían atrevido a hacerlo por escrito. Pero ahora lo presentan ante la comisión, y eso no es casual. Ellos saben por qué. Aquí nos conocemos todos. La inclusión del adelanto y el plazo de 10 días para pagar no es una coincidencia”, señaló.
Los empleadores también propusieron que se extienda de tres a seis meses el periodo de prueba para los nuevos trabajadores.
“Seis meses… a un trabajador cualquiera lo pueden hacer diferentes oficios, y después lo sacan, contratan otro grupo. Nosotros somos muy viejos en esto para que haya insistentes confundidos”, expuso.
Sin embargo, el pasado lunes el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, afirmó que la cesantía laboral no iba a ser modificada dentro del proceso de reforma al Código de Trabajo que actualmente se discute en el Congreso Nacional.
El funcionario aseguró que el tema de la cesantía “está fuera de discusión” y que no se alcanzó ningún acuerdo sobre este punto durante las conversaciones entre empresarios y representantes sindicales.
Tras la introducción de nuevas propuestas, la comisión encargada del estudio deberá reunirse nuevamente para examinar las observaciones pendientes antes de avanzar con la aprobación del proyecto.
La reforma al Código de Trabajo, que había quedado pendiente tras la expiración de la pasada legislatura, regresa así a su etapa inicial. El Senado deberá conocerla en dos lecturas antes de remitirla a la Cámara de Diputados para su posterior discusión.
Las cesantías son una prestación a cargo del empleador, cuya finalidad es constituir un ahorro a favor del trabajador, del que pueda disponer cuando quede desempleado,