Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 62.20RD$ 64. 60

RD$ 72.15RD$ 76.55

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Tragedia silenciosa sobre dos ruedas

Publicado en Editorial, hace 2 horas

El panorama vial en nuestro país se tiñe de luto de manera recurrente y alarmante: siguen las muertes de jóvenes y adolescentes en accidentes de motocicleta. Cada titular que informa sobre un siniestro fatal que involucra a un joven en dos ruedas es una herida abierta en el tejido social y una evidencia de una crisis que no podemos seguir ignorando.

Las motocicletas son, sin duda, un medio de transporte esencial para miles de dominicanos por su economía y versatilidad. Sin embargo, esta accesibilidad tiene un costo muy alto cuando se traduce en una de las principales causas de muerte violenta para nuestra juventud. Los datos, aunque variables en el tiempo, son consistentes: el grupo más afectado en colisiones viales son precisamente los jóvenes y adolescentes.

Es necesario reforzar la educación vial desde las aulas y en campañas masivas, enfocándose en el respeto a las leyes, el uso obligatorio del casco, y los peligros de la alta velocidad y la conducción bajo los efectos del alcohol o sustancias. Además, las leyes de tránsito deben ser aplicadas con tolerancia cero. La falta de cumplimiento de normas básicas se convierte en sentencia de muerte para estos jóvenes.

Este no es un problema que se resuelva solo con multas. Es una emergencia de salud pública y seguridad ciudadana. Cada vida perdida es un futuro truncado, un hogar devastado y un recurso humano valioso que la nación pierde.

Hacemos un llamado enérgico a las autoridades a intensificar los operativos de control, a educar sin tregua y a la ciudadanía —especialmente a los padres y tutores— a ser vigilantes del cumplimiento de las normas por parte de sus hijos. Debemos transformar la cultura de la imprudencia en una cultura de la prudencia. Detener esta ola de luto es una responsabilidad compartida.

NUESTRAS EMISORAS