Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 57. 85RD$ 60. 80

RD$ 68. 50RD$ 72. 54

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Travesía Mortal: La Lucha Incesante Contra los Viajes Ilegales en Yola

Publicado en Editorial, hace 7 horas

La búsqueda de una vida mejor es un anhelo universal, pero para miles de dominicanos, ese sueño se ha convertido en una pesadilla recurrente a través de los peligrosos viajes ilegales en “yola” hacia Puerto Rico. Esta travesía, de apenas unos 130 kilómetros, se ha cobrado incontables vidas y sigue siendo un recordatorio brutal de la desesperación que impulsa a muchos a arriesgarlo todo.

Recientes tragedias, como el naufragio que dejó ocho fallecidos y un número indeterminado de desaparecidos cerca de las costas de Juanillo, provincia La Altagracia, subrayan la fragilidad de estas embarcaciones improvisadas y la crueldad del mar. A pesar de los esfuerzos de las autoridades dominicanas y la Guardia Costera de EE. UU. para interceptar estas “yolas” y repatriar a los migrantes, el flujo no cesa. Personas de diversas nacionalidades, no solo dominicanos, son seducidas por la promesa de un futuro próspero, a menudo pagando sumas exorbitantes (hasta $7,000 dólares) a redes de traficantes sin escrúpulos.

Los riesgos son inmensos: naufragios por sobrecarga o mal tiempo, la ausencia de medidas de seguridad, la explotación por parte de los traficantes y la posibilidad de ser arrestados y deportados. Las estadísticas de muertes y desapariciones en el Canal de la Mona son un testamento desgarrador de esta realidad.

Es imperativo que, como sociedad, no nos quedemos de brazos cruzados ante esta tragedia humana. El gobierno dominicano ha reafirmado su compromiso con una política migratoria “firme, legal y sin regularización”, implementando medidas para fortalecer la seguridad fronteriza y sancionar a quienes facilitan estos viajes. Sin embargo, la solución de fondo va más allá de la represión.

Es fundamental abordar las causas estructurales de esta migración: la falta de oportunidades económicas, la incertidumbre social y la inseguridad. Se requiere una estrategia integral que combine la disuasión con programas de desarrollo sostenibles, creación de empleo y educación, para que la esperanza de un futuro mejor no tenga que ser sinónimo de una travesía mortal. Solo así podremos detener la hemorragia de vidas que se pierden en el intento de cruzar el mar en una “yola”.

NUESTRAS EMISORAS