Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 57. 80RD$ 60. 75

RD$ 68. 80RD$ 73. 20

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Un país no se construye comprando votos, sino invirtiendo en su gente dice Margarita Cedeño

Publicado en Nacionales, hace 11 horas

Santo Domingo.- La exvicepresidenta de la República e integrante del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Margarita Cedeño, explicó que un país no se construye comprando votos, sino invirtiendo en su gente e implementando políticas públicas que empoderen a las personas y que reconozcan su dignidad.

Cedeño dio a conocer su opinión sobre este tema, bajo el título “Subsidiar no es malgastar”.

De acuerdo a un comunicado del PLD, en su trabajo expone que los subsidios bien gestionados no generan dependencia, sino capacidades y que el verdadero reto está en su administración, en que sean transparentes, articulados con programas de empleo, educación y desarrollo productivo.

Cedeño refirió que organismos internacionales como la OCDE, el Banco Mundial y la CEPAL coinciden en que los subsidios bien aplicados pueden reducir la pobreza, fomentar la productividad y fortalecer la democracia, destacando que eso exige visión de Estado, responsabilidad técnica y sensibilidad social.

«Durante mi gestión como vicepresidenta de la República y coordinadora de la política social del gobierno del PLD, lo demostramos con hechos: reducción de la pobreza, mejora del Índice de Gini y expansión de la clase media. Las cifras están ahí. Pero más allá de los indicadores, están las historias de vida transformadas», subrayó Cedeño.

Fue al abordar este punto que hizo la aclaración que un país no se construye comprando votos, sino invirtiendo en su gente. «Se construye con políticas públicas que empoderen, que reconozcan la dignidad de cada persona y que pongan al Estado al servicio de su pueblo, no de espaldas a él».

La exvicepresidenta reiteró que subsidiar, cuando se hace con criterios técnicos y sentido humano, no es malgastar. Es sembrar futuro. Es construir ciudadanía. Es hacer país.

Apunta que, en medio del debate sobre el rol del Estado, es esencial recordar que no todos los subsidios son iguales ni responden a los mismos fines y existe una diferencia clara entre el despilfarro y la política social, entre la improvisación y el compromiso real con el bienestar colectivo.

«Por eso debemos afirmar, con responsabilidad y convicción, que subsidiar no siempre es malgastar, si se realiza en el marco de lo que establece nuestra Constitución, que la República Dominicana es un Estado social y democrático de derecho», destacó.

NUESTRAS EMISORAS