Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 58. 15RD$ 61. 1o

RD$ 69. 90RD$ 74. 30

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Una epidemia que no se detiene

Publicado en Editorial, hace 1 día

El aumento de los accidentes de tránsito en República Dominicana durante los últimos días ha encendido, una vez más, las alarmas en la sociedad. La cantidad de fallecidos y heridos que estas tragedias dejan a su paso es alarmante, y nos obliga a reflexionar sobre las causas profundas y las soluciones urgentes que se requieren.

Es innegable que la imprudencia al volante sigue siendo un factor determinante. El exceso de velocidad, la distracción por el uso de dispositivos móviles, la falta de respeto a las señales de tránsito y la conducción bajo los efectos del alcohol son prácticas que, lamentablemente, se han vuelto cotidianas en nuestras vías. A esto se suma, en muchos casos, la deficiente condición de algunos vehículos y la falta de iluminación en ciertas carreteras.

Sin embargo, no podemos limitarnos a señalar la irresponsabilidad individual. Las autoridades tienen un rol fundamental en la prevención y control de esta epidemia silenciosa. Es imperativo fortalecer la fiscalización y la aplicación rigurosa de la ley de tránsito, garantizar una educación vial efectiva desde temprana edad y mejorar significativamente la infraestructura vial del país. La señalización, el estado de las vías y la iluminación son elementos cruciales para la seguridad de todos.

La responsabilidad es compartida. Como ciudadanos, debemos asumir un compromiso real con la seguridad vial, practicando la prudencia y el respeto en todo momento. Como sociedad, debemos exigir a nuestras autoridades acciones contundentes y sostenibles que vayan más allá de operativos temporales. Solo a través de un esfuerzo conjunto y coordinado podremos revertir esta dolorosa tendencia y construir un futuro donde nuestras calles sean espacios de convivencia y no de tragedia.

NUESTRAS EMISORAS