Publicado en Nacionales, hace 8 horas
Santo Domingo. La Unión Nacional de Empresarios (UNE) dominicana advirtió que la alta informalidad laboral representa una amenaza para la sostenibilidad de la seguridad social y el futuro del empleo en el país.
Así lo consideró el presidente de la UNE, Leonel Castellanos Duarte, en un desayuno empresarial este martes, en el que presentó la ponencia ¨El impacto de la formalidad del empleo en la seguridad social y en el trabajo¨.
En la cita celebrada en el Hotel Catalonia con la presencia del ministro de Trabajo, Eddy Olivares Ortega, el dirigente empresarial calificó tal fenómeno como un ¨cáncer silencioso¨ que carcome los cimientos de la protección en el país.
MENOS COTIZACIÓN
¨El trabajador informal es un cotizante menos, un aporte menos a un sistema que debería garantizar pensiones dignas, acceso a servicios de salud de calidad y protección ante riesgos laborales¨, advirtió.
Instó todos los actores —Estado, empresarios y trabajadores— a asumir una responsabilidad compartida para revertir esa situación.
Sostuvo que la competencia desleal generada por empresas que evaden sus obligaciones fiscales y laborales pone en desventaja a los negocios que cumplen con la ley.
Castellanos Duarte mencionó datos de la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT) del Banco Central (2014-2023), que revelan el alto porcentaje de informalidad en sectores clave.
SOBRE LA SEGURIDAD SOCIAL
Por su parte, Olivares Ortega, sostuvo que la seguridad social es un derecho fundamental de los trabajadores y una base sólida para la estabilidad económica y el desarrollo sostenible de la nación.
El ministro precisó que reduce la pobreza, mejora la salud pública, promueve la inclusión y fortalece la cohesión social.
Sabemos que el sector empresarial juega un rol esencial en este proceso; por eso nuestro diálogo no solo es necesario, sino estratégico¨, agregó.