Publicado en Económicas, hace 2 años
Santo Domingo.- El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, destacó el fortalecimiento del mercado de valores y su importancia para el crecimiento económico sostenido y la ejecución de la política monetaria.
Asimismo, señaló que “las acciones adoptadas por el Banco Central para dinamizar el mercado de valores dominicano han estado orientadas al desarrollo del marco legal e institucional del mercado, a la reforma del Sistema de Pago y Liquidación de Valores de la República Dominicana (SIPARD) y a la desmaterialización de nuestras propias emisiones de valores en el Depósito Centralizado de Valores (CEVALDOM).
Resaltó también “el soporte del Banco Central en la formulación del marco regulatorio con la promulgación de la antigua Ley 19-00, así como el apoyo brindado a la Superintendencia del Mercado de Valores con capital humano especializado”.
Recordó “el esfuerzo mancomunado con la Superintendencia del Mercado de Valores para la aprobación de la Ley vigente Núm. 249-17, así como la elaboración de sus reglamentos de aplicación”.
En ese sentido, indicó que el Banco Central generó importantes iniciativas en el ámbito normativo, tecnológico y operativo, entre las que destaca la implementación del sistema de Liquidación Bruta en Tiempo Real (LBTR), administrado por el BCRD, el cual ha tenido un impacto primordial en el desarrollo del mercado de valores local”.
Citó el gran valor de “la desmaterialización de las emisiones de valores del Banco Central, como parte de las operaciones de mercado abierto.”
“Desde inicios del 2000, hemos venido adoptando en gran medida los estándares regionales, impulsados por el Consejo Monetario Centroamericano (CMCA)”, subrayó Valdez Albizu durante la apertura de ‘Expo Mercado de Valores 2023’, la primera feria del Mercado de Capitales de la República Dominicana.
Como dato de referencia, el funcionario señaló que, al cierre de 2022, el volumen de los valores de oferta pública en moneda nacional y extranjera en custodia de CEVALDOM representa un 36% con relación al PIB, habiéndose duplicado en los últimos diez años.