Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 60. 35RD$ 63 . 35

RD$ 71. 85RD$ 76. 25

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Vasconcelos se apoyó en “intuiciones” en relato para delatar imputados Odebrecht

Publicado en Nacionales, hace 8 años

Santo Domingo.- El acuerdo de lenidad entre la constructora Norberto Odebrecht y la Procuraduría General de la República Dominicana abrió paso al testimonio del empleado 54 de la empresa brasileña, Marco Antonio Vasconcelos Cruz, quien fungía como gerente en el país caribeño desde junio del 2007 hasta que estalló el escándalo en Brasil con la persecución de la corrupción, en 2015.

Las declaraciones de Vasconcelos Cruz, certificadas por la Unidad de Cooperación Internacional de la Fiscalía General de la República
Federativa de Brasil están acompañadas de “intuiciones” en las que el mismo testigo afirma no tener pruebas de sus suposiciones.

Odebrecht estableció su domicilio en el país en el 2001 e inició sus operaciones en el 2002 tras la celebración del primer contrato con el
Gobierno Federal para la obra de Acueducto de la Línea Noroeste, según Vasconcelos Cruz.

Luego de la firma de este acuerdo es cuando el empresario Ángel Rondón Rijo es utilizado por la constructora en virtud de su desempeño
exitoso con el objetivo de que fuera el responsable del vínculo con el Gobierno, actuando a favor de las obras de interés de la SOCIEDAD
(haciendo referencia a la compañía brasileña).

“Con gran conocimiento e interactuación dentro y fuera del Gobierno Dominicano, Ángel siempre fue una pieza fundamental para el éxito en dicho país. No es de extrañar que en los contratos firmados hubo interferencia suya”, resalta el confesor.

La proactividad de Rondón impresionó a Vasconcelos Cruz y por eso al gerente de Odebrecht no le interesaba  verlo actuando a favor de la
competencia, sino que quería que estuviese representando en la obtención de contratos para obras y en la aprobación de financiamientos.

Sin embargo, el empleado 54 aclara que nunca realizó “pagos indebidos alguno a los agentes públicos y tampoco lo he presenciado, yo asumí el riesgo de que tales pagos fueren hechos para beneficiar indebidamente a la Sociedad”.

Vasconcelos hace énfasis en que no dispone de evidencias, pero tres cosas le hicieron pensar que existieron sobornos a los funcionarios y
congresistas dominicanos: el pago de una tarifa a Ángel para que lograra un buen resultado, las informaciones de Ángel sobre el estado
y evolución de los conflictos de Odebrecht en los órganos públicos y el éxito efectivo de los conflictos respecto a los cuales Ángel había
sido contratado.

A esto agrega que los pagos hechos a Rondón Rijo fueron realizados de manera informal, por lo que no están contabilizados. Sin embargo, más adelante expresa que para completar su informe buscó retribuciones efectuadas en favor de las empresas de Ángel, Lashan Corporation y Conamsa International, por un valor de aproximadamente US$10 millones en los años 2008 y 2015.

Pero, ¿cuáles señales le hicieron pensar a Vasconcelos sobre los sobornos que Ángel pudo pagar?

Según el documento del Ministerio Federal de Brasil, en más de una ocasión el gerente de Odebrecht en República Dominicana tuvo
interacciones con “el hombre del maletín” junto a los miembros integrantes de las comisiones de finanzas.

El testimonio de Vasconcelos Cruz se basa en los contactos que Ángel mantenía con los funcionarios dominicanos. Asegura que esas personas estaban relacionadas con Rondón Rijo y él le informaba el estatus de las diligencias del financiamiento.

“Al asumir los pagos a Ángel, por ende, asumí también el riesgo de que tales valores fuesen destinados a agentes públicos”, resalta
Vasconcelos Cruz, quien hace énfasis en que las relaciones de Rondón Rijo con los funcionarios eran reservadas porque este no quería que
sin su representación se pudiera acceder a los servidores estatales y por otro lado “yo me protegía”.

En el caso de las construcciones de las obras Carretera de Casabito, los corredores Duarte I y II, Autopista del Coral, Circunvalación de
La Romana, Carretera Río Jarabacoa, Carretera Cibao/Sur, Carretera Bávaro-Miches-Sabana de la Mar, las Ecovías de Santiago y el Boulevard Turístico del Este, Vasconcelos Cruz habla sobre otra de sus “intuiciones”: la relación Rondón Rijo-Temístocles Montás.
El empleado 54 de Odebrecht continúa: “Cabe aclarar que el involucramiento del Secretario Técnico de la Presidencia a favor de la
Sociedad probablemente no implicó un dispendio en la época de la aprobación del financiamiento en cuestión, pero pudo haber ocurrido en
contrapartida a las diversas donaciones de Ángel a la campaña de Temístocles, que fue precandidato a la Presidencia de la República
Dominicana en los años 2008, 2012 y 2016”.

En ese sentido menciona a todos los senadores y diputados que conformaban la Comisión de Finanzas en el periodo 2006-2016, alegando
que Ángel intervino con los congresistas para acelerar el trámite de aprobación de financiamientos.

Pese a esto, Vasconcelos Cruz admite que no participó en reuniones y negociaciones entre Ángel y los legisladores, específicamente con el
presidente de la Comisión de Finanzas del Senado, Tommy Galán. Y tampoco asegura la existencia de pagos al momento de la financiación,
pero sus conocimientos de que Ángel le hizo donaciones a la campaña del senador de San Cristóbal le hacen pensar en posibles reembolsos.
Vasconcelos Cruz  menciona en sus declaraciones a más congresistas: “Además de Galán también votaron a favor de la Sociedad los otros
miembros de la Comisión de Finanzas del Senado”.

También se refiere a que en el 2014, Rondón Rijo mantenía relaciones con Ruddy González y Julio César Valentín, los cuales el testigo
encontró en eventos que eran promocionados por Ángel. “Ellos pudieron haber sido contactados para viabilizar la aprobación de los
financiamientos. Tengo conocimiento de que Ángel donaba a las campañas de esos congresistas desde el año 2008, lo que ciertamente ayudó en las gestiones con tales políticos”.

Vasconcelos Cruz termina su testimonio reseñando su relación con el exministro de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa y su abogado, Conrado
Enrique Pittaluga.

“No tengo conocimiento de pagos de valores indebidos, de cómo y en qué proporción fueren realizados al antiguo ministro por parte de Conrado, lo que se llevó a cabo fue tratado directamente por él sin que fuere compartida cualquier información al respecto. Puedo decir, no
obstante, que al contratar a Conrado por referencia del antiguo ministro, asumí el riesgo de que tales pagos ocurriesen”.

NUESTRAS EMISORAS