
Publicado en Mundiales, hace 2 horas
Caracas.- El canciller venezolano, Yván Gil, se hizo eco de las declaraciones de un grupo de expertos de Naciones Unidas que llamó al Gobierno de EE.UU. a poner fin a los bombardeos contra pequeñas embarcaciones en el Caribe ante la posibilidad de que esos ataques sean «ilegales», pudieran constituir «crímenes internacionales» y violen las normas fundamentales del derecho internacional.
El ministro venezolano compartió en su cuenta de Telegram el comunicado de prensa emitido por la Organización de Naciones Unidas (ONU), donde un grupo de expertos afirma que los «ataques parecen ser asesinatos ilegales perpetrados por orden de un Gobierno, sin el debido proceso judicial o legal que permita el debido proceso ante la ley».
Los especialistas instaron a EE.UU. a «detener de inmediato» los ataques contra buques en alta mar y «pidieron investigaciones exhaustivas e imparciales sobre todos los ataques ocurridos desde el 2 de septiembre de 2025, incluyendo garantías de verdad, justicia y reparaciones para las familias de las víctimas», dice el escrito.
«Todos los Estados deben cumplir con sus obligaciones en virtud del derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas», expresaron.
Los especialistas consultados son Morris Tidball Binz, relator especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias; Ben Saul, relator especial sobre la lucha contra el terrorismo y los derechos humanos; y George Katrougalos, experto independiente en la promoción de un orden internacional democrático y equitativo.
NO FUERON EN LIGITIMA DEFENSA
Conforme a la opinión de los consultados, los bombardeos que lleva a cabo Washington desde el 2 de septiembre en el Caribe, y más recientemente en el Pacífico, «no parecen haberse perpetrado en el marco de la legítima defensa nacional» ni en el contexto de «un conflicto armado internacional o no internacional».
Del mismo modo, estas acciones militares, que ya han dejado por lo menos 64 muertos y tres sobrevivientes, según la ONU, han sido contra personas que no «representaran una amenaza inminente para la vida». Esto, según el organismo multilateral, «viola el derecho internacional fundamental de los derechos humanos que prohíbe la privación arbitraria de la vida».
«Los ataques y asesinatos no provocados en aguas internacionales también violan el derecho marítimo internacional. Hemos condenado estos ataques en el mar y expresado nuestra preocupación al Gobierno de Estados Unidos», dice el grupo de especialistas.
SIN PRUEBAS
En el texto, los especialistas también destacan que «la naturaleza repetida y sistemática de estos ataques suscita serias preocupaciones sobre la comisión de posibles crímenes internacionales» debido a que han sido «contra embarcaciones pequeñas sin aparente intento de detener a los individuos ni de aportar pruebas concretas de por qué eran objetivos legítimos».
Frente a estas acciones, la ONU considera que los miembros de las fuerzas armadas de EE.UU. «deben cumplir con sus procedimientos operativos internos y manuales militares, y acatar estrictamente el derecho internacional». Por ello, insta a los oficiales a «negarse a cumplir órdenes superiores cuando estas constituyan una violación manifiesta de la ley y puedan resultar en una grave violación de los derechos humanos, incluidas las ejecuciones extrajudiciales».