Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 58. 85RD$ 61.2 5

RD$ 67. 10RD$ 70. 70

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Viaje espiritual a través de sus tradiciones en Semana Santa

Publicado en Nacionales, hace 6 días

Santo Domingo.- La Semana Santa en República Dominicana trasciende el simple concepto de un feriado extendido.

Aunque muchos aprovechan estos días para descansar o visitar la playa, para miles de personas es un tiempo de profunda reflexión espiritual, marcado por ricas tradiciones religiosas y culturales que se mantienen vivas en las diversas regiones del país.

Desde rituales simbólicos hasta celebraciones solemnes, este periodo sagrado une a familias y comunidades en torno a la fe cristiana.

A continuación, compartimos algunas de las costumbres más significativas que caracterizan la Semana Santa dominicana.

Procesiones

Las procesiones y el Vía Crucis son dos de los eventos más emblemáticos de la Semana Santa en República Dominicana, especialmente en ciudades como Santo Domingo y Santiago de los Caballeros.

Durante estos actos, miles de feligreses recorren las calles principales en un desfile solemne, portando imágenes religiosas de Jesucristo, la Virgen María y otros santos.

Estas procesiones no solo son una manifestación de devoción, sino también un momento de reflexión colectiva, donde los participantes cantan, rezan y siguen las estaciones del Vía Crucis, que recrea el suf

Representaciones

Uno de los momentos más conmovedores de la Semana Santa son las representaciones teatrales de la Pasión de Cristo.

Estas dramatizaciones, realizadas en calles, parques o templos, recrean los últimos días de Jesús, desde su juicio hasta su crucifixión.

En lugares como San Cristóbal, Bonao o La Vega, estas puestas en escena atraen a cientos de fieles y turistas.

Es una forma de vivir la fe de manera visual, emocional y colectiva, que ayuda a las nuevas generaciones a conocer la historia de Jesús y conectar con el mensaje cristiano.

Vigilia Pascual

El Sábado Santo por la noche, las iglesias celebran la Vigilia Pascual, considerada la misa más solemne del año litúrgico.

La ceremonia inicia en la oscuridad, simbolizando el luto por la muerte de Cristo, y culmina con el encendido del Cirio Pascual, representando la luz de la resurrección.

En esta misa se lee una serie de pasajes bíblicos que recorren la historia de la salvación, desde la creación hasta la victoria de Jesús sobre la muerte.

Este es un momento cargado de esperanza y renovación espiritual para los creyentes.

Bautismo

Durante la Vigilia Pascual, es común que se celebren los sacramentos de iniciación cristiana, especialmente el bautismo de nuevos creyentes.

Ya sea de adultos o niños, este rito representa el ingreso formal a la comunidad cristiana.

En muchas parroquias del país, familias completas participan con entusiasmo en este momento especial, que simboliza la vida nueva que emana de la resurrección de Cristo.

Esta es una de las tradiciones más esperanzadoras y alegres de la Semana Santa.

rimiento de Jesús en su camino hacia la crucifixión.

NUESTRAS EMISORAS