
Publicado en Nacionales, hace 3 horas
Santo Domingo.- Senadores y diputados del Partido Revolucionario Moderno (PRM) expresaron este martes su apoyo la decisión adoptada por el Gobierno de posponer la celebración de la décima Cumbre de las Américas que estaba pautada para el mes de diciembre.
Para los parlamentarios oficialistas, el aplazamiento de este evento internacional debe ser aprovechado para ampliar la carteras de países invitados a participar en el mismo.
La presidenta de la Comisión Permanente de Relaciones Exteriores del Senado, Mercedes Ortiz, calificó como atinada esta decisión lo que representa una oportunidad para eficientizar el diálogo e integrar a más países de la región.
«Ha habido muchas críticas de países que no han sido involucrados y yo pienso que eso debe llamarnos a una profunda reflexión, pero además apoyar que el Gobierno dominicano demuestra una vez su estado de compromiso con el fortalecimiento de la democracia», destacó Ortiz.
Asimismo, manifestó que posponer para el próximo año esta Cumbre dará los resultados que se esperan que es el fortalecimiento del diálogo en la región, además de contar con la participación de más países.
De su lado, el presidente de la Comisión Permanente de Relaciones Exteriores en la Cámara de Diputados, Ignacio Aracena, manifestó que el aplazamiento de la Cumbre de las Américas tiene como finalidad garantizar la participación masiva de las naciones invitadas como muestra del fortalecimiento de la democracia en la región.
«Nosotros como país sede tenemos el compromiso de garantizar la participación mayoritaria de los países miembros de la comunidad internacional», agregó.
Sin embargo, para el vocero de los diputados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gustavo Sánchez, señaló que la exclusión de Venezuela, Cuba y Nicaragua le restó relevancia a esta cumbre.
Para Sánchez independientemente de la forma en que los gobernantes de esos tres países hayan llegado al poder debieron ser invitados.
Asimismo, subrayó que ese escenario es oportuno para cuestionarle a esos presidentes la poca transparencia en los procesos electorales que lo mantienen al frente de esas naciones.
La celebración de la cumbre fue reprogramada para el año 2026 y los congresistas esperan que participen todos los países para buscar de manera conjunta fortalecer la democracia en todo la región.