Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 58. 25RD$ 61. 20

RD$ 68. 70RD$ 73. 10

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Video: Nuevo Código Penal fue enviado al Poder Ejecutivo para promulgación u observación

Publicado en Nacionales, hace 11 horas

Santo Domingo.- El Código Penal, cuya reforma fue aprobada por el Senado y la Cámara de Diputados, fue enviado al Poder Ejecutivo pasado el mediodía de este viernes. Este tiene un plazo de diez días para decidir sobre su promulgación u observación, según la Constitución.

La iniciativa ha suscitado amplios debates y cuestionamientos de diversos sectores, pero en el Congreso Nacional aseguran que se ha aprobado un código moderno y actualizado con severas penas para diferentes delitos, incluidos el feminicidio, el sicariato y el aborto forzado.

El Código Penal fue aprobado por el Senado en una única lectura con las 64 modificaciones realizadas por los diputados.

Con una votación de 26 senadores de un total de 27 presentes, el Pleno del Senado conoció la propuesta legislativa que se mantuvo en estudio durante más de 25 años en el Congreso Nacional.

La pieza destaca las tipificaciones que serían adicionadas, como el terrorismo, el sicariato, el genocidio, las infracciones muy graves de guerra, las infracciones de lesa humanidad, la desaparición forzada de personas, el feminicidio, el feminicidio agravado, el feminicidio conexo, la violencia conexa en escenarios feminicidas, la inducción al suicidio, la cooperación al suicidio, los daños con sustancias químicas (como el ácido del diablo), entre otras, así como la acumulación de penas.

Esta innovadora propuesta legislativa fue presentada al Pleno por los senadores Ramón Rogelio Genao, Alexis Victoria, Félix Bautista, Cristóbal Venerado Castillo, Johnson Encarnación, Moisés Ayala Pérez, Guillermo Lama y Odalis Rodríguez.

Esta reforma al Código Penal representa una transformación estructural no solo de la ley, sino también del entendimiento del sistema penal dominicano. Contiene novedades, como lo destacado en el artículo 52, que señala que el límite de la pena aplicable en el concurso de infracciones muy graves que conlleven penas de la misma naturaleza no podrá, en ningún caso, ser superior a sesenta años de prisión.

Además, esta propuesta sanciona el atentado imprudente contra la vida, así como la responsabilidad de las personas jurídicas por atentados culposos contra la vida. También aborda el bullying y el bullying agravado, así como las operaciones comerciales con niños y adolescentes. Asimismo, se incluyen las responsabilidades de las personas jurídicas que provocan incapacidades de más de 60 días, entre otras cuestiones de gran importancia para los dominicanos y el sistema de justicia en general.

 

NUESTRAS EMISORAS