Publicado en Nacionales, hace 3 horas
Santo Domingo. – Desde las 6:00 de la mañana de este lunes, el municipio de Villa Altagracia está completamente paralizado, debido al llamado a paro por parte de diversas organizaciones locales en rechazo al aumento en el precio del pasaje y el peaje.
La docencia, el transporte público, los comercios y otras actividades cotidianas están suspendidos, mientras las calles lucen desiertas y apenas se observa un tímido patrullaje policial, principalmente en la antigua autopista Duarte, la principal vía comercial del municipio.
El paro fue convocado por la alcaldía, el sector del transporte, la filial local de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y diversas iglesias de la comunidad. El tránsito se limita a unas pocas motocicletas, y el transporte desde y hacia Santo Domingo está completamente detenido.
Durante un recorrido se constató que solo permanecían abiertas la oficina de la fiscalía y el destacamento de la Policía Nacional; el resto de las instituciones públicas y los negocios privados estaban cerrados. El paro transcurre de manera pacífica.
Aunque el tránsito regional fluye con normalidad, el impacto de la protesta se siente con fuerza en el centro urbano, en los barrios circundantes y en la principal arteria comercial del municipio.
Los organizadores del paro exigen al gobierno la implementación de un pase especial que les permita pagar solo 100 pesos para entrar y salir del municipio. Ramón Read, vocero del movimiento, denunció que en tan solo un mes el peaje aumentó de 60 a 100 pesos y luego a 200 pesos, un alza que calificó de “abusiva”.
“Entre el 85% y el 90% de los residentes de Villa Altagracia trabajan en la capital. Este aumento representa un golpe económico brutal para nuestra gente. No es justo que, estando tan cerca, tengamos que pagar lo mismo que una provincia del Cibao”, sostuvo Read.
El líder comunitario informó que ya han mantenido reuniones con el director del Fideicomiso RD Vial, Hostos Rizik, y con el ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, pero hasta ahora sus demandas no han sido atendidas.
“Este paro es el plan B. Si no hay respuestas concretas, activaremos el plan C”, advirtió Read, sin ofrecer detalles, pero asegurando que se dará a conocer en su debido momento.