Santo Domingo.- El presidente de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), William Pérez, consideró como un reto que enfrenta el sector del transporte de pasajeros en relación con la movilidad eléctrica, la resistencia de los choferes del concho.
Pérez explicó que a pesar de la resistencia inicial, los vehículos eléctricos ofrecen ventajas significativas, como «la tranquilidad del propietario o del conductor», dado que no generan ruido ni contaminación y no requieren aceite, agua ni combustibles tradicionales.
En este sentido, recordó que desde 2012 comenzaron a trabajar en la introducción de estos vehículos al país y fue en 2016 cuando se presentó la primera flotilla de taxis eléctricos.
Además, Pérez destacó que la aparición del presidente Luis Abinader en su juramentación en 2020 con un vehículo Tesla, contribuyó a dar un impulso a la venta de estos autos, al mostrar al público sus beneficios.
“Gracias al apoyo del presidente Abinader, la gente comenzó a ver que estos vehículos no sólo son amigables con el medioambiente, sino que también generan ahorros al no requerir los combustibles tradicionales”, aseguró.
Asimismo, mencionó que los vehículos eléctricos reciben apoyo financiero de las instituciones bancarias y que gracias a la Ley 103-13, se benefician con una reducción del 50 % en los impuestos aduanales, lo que facilita su adquisición en el mercado.
Pérez enfatizó, que aunque la transición hacia la movilidad eléctrica ha enfrentado retos, el sector continúa avanzando y contribuyendo al desarrollo de un transporte más sostenible.