Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 60. 50RD$ 62. 25

RD$ 63.60RD$ 67. 80

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

China advierte que Asia «no es lugar para rivalidades» tras la reunión entre Trump y Modi

Publicado en Mundiales, hace 12 horas

 Pekín.- El Ministerio chino de Exteriores consideró este viernes que las relaciones y la cooperación entre países “no deberían hacer un problema de China” y advirtió que la región de Asia-Pacífico no es “arena para la rivalidad geopolítica”, tras la reunión entre Trump y Modi.

El portavoz de la cancillería china Guo Jiakun se pronunció así respecto al encuentro mantenido la víspera por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro de la India, Narendra Modi, en el que ambos se elogiaron mutuamente y destacaron su amistad de décadas, en parte para frenar el avance de China en el orden mundial.

“Las relaciones entre países no deben poner las miras en ningún tercero ni tratar de dañar los intereses de otros. Asia-Pacífico sigue el camino del desarrollo pacífico y no es arena para la rivalidad geopolítica”, aseveró el vocero.

Sin mencionar en ningún momento a Estados Unidos o la India, Guo pidió que los países no apunten en sus relaciones bilaterales a crear “confrontación entre bloques” porque esta política “no creará seguridad ni mantendrá estable y en paz ni a la región ni al mundo”.

Trump reforzó en la víspera su relación con el primer ministro de la India, Narendra Modi, con la promesa de un acuerdo comercial que alivie los aranceles de EE.UU. y abrazados en temas como las deportaciones o el desarrollo de energía nuclear.

Entre los pactos alcanzados figuran “un acuerdo importante sobre energía que restaurará a Estados Unidos como un proveedor líder de petróleo y gas a la India» y un aumento de las ventas militares de Washington al país asiático.

La sintonía entre Trump y Modi fue palpable a lo largo de la rueda de prensa con elogios por las aspiraciones comunes así como la fuerte amistad que EE.UU. y la India han labrado por décadas, en parte para frenar el avance de China en el orden mundial.

Las relaciones entre China y la India, las dos mayores potencias asiáticas, se deterioraron gravemente a partir de 2020, cuando un despliegue ilegal militar de China dio lugar a una respuesta india que degeneró en un choque fronterizo en el territorio de Ladakh -un territorio en el Himalaya reivindicado por China- en el que 20 soldados indios murieron y otros 76 fueron heridos, además de una cifra oficial de cuatro soldados chinos fallecidos.

Desde entonces las potencias aumentaron su presencia militar en la zona, aumentando la

Los gigantes asiáticos mantienen una histórica disputa por algunas regiones del Himalaya, como el Aksai Chin, administrado por China y que la India reclama; o varios lugares del estado indio de Arunachal Pradesh, en el que la situación es inversa.

En los últimos meses, sin embargo, los lazos entre los dos países han comenzado a recuperarse y en enero pasado el canciller chino, Wang Yi, abogó por “el entendimiento” en lugar del “distanciamiento y la sospecha” tras reunirse en Pekín con el secretario de Exteriores indio, Vikram Misri.

 

NUESTRAS EMISORAS