Publicado en Nacionales, hace 3 horas
Santo Domingo.- En un reportaje publicado Listín Diario que puso en evidencia el estado actual del inmueble escogido para la construcción del Hospital Municipal Pantoja, el abogado Alfredo González Pérez, parte de la defensa de José Cruz Gómez, quien fungía de dueño de la edificación que años atrás era un laboratorio farmacéutico, reveló que la obra está paralizada por el Estado, no por el propietario.
Esa obra, de 4,000 metros cuadrados, ubicada en la carretera La Isabela, en febrero de 2024 había sido declarada de utilidad pública por el Gobierno, debido a trabajos presuntamente “ilícitos” de José Cruz Gómez, según versiones de residentes.
Cruz Gómez fue aspirante a diputado por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC),
Periodistas de Listín Diario fueron a Pantoja y allí no encontraron evidencias, en el terreno, de materiales de construcción ni obreros en su interior.
No obstante, desde el 21 de junio de 2024, mediante el decreto 340-24, sobre procedimiento de expropiación, el dueño de la edificación, José Cruz, autorizó al Gobierno el avance de la obra para el funcionamiento del hospital, conforme dijo Alfredo González Pérez.
A través de una consulta, vía telefónica, alegó desconocer los motivos por los que la obra está paralizada.
No obstante, aseguró que el dueño de la edificación no ha obstaculizado los trabajos para la ejecución del proyecto sanitario, de vital valor para los pobladores, según vecinos de la zona.
Luego de que el edificio y los terrenos fueron declarados de utilidad pública por el Gobierno, en febrero del año pasado, no se tenía información sobre el propietario del inmueble elegido para establecer el centro de salud, hasta hoy, cuando, por medio de una llamada, conversa con periodistas de este medio.
Tras reaparecer, José Cruz contó que se encuentra desligado del caso en cuestión; sin embargo, al referirse a la obra, expresó: “todo lo que se haga para el bien de la comunidad de Pantoja está bien”.
El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, preguntado sobre los avances y el estado del proyecto, dijo que a pesar de que el inmueble había sido declarado de utilidad pública y admitido que el propietario autorizó realizar los trabajos, hay otros inconvenientes que han obstaculizado los avances de la obra.
Peralta explicó que los trabajos de adecuación para el funcionamiento del sanatorio no han iniciado, porque la edificación está, desde enero de 2025, en la etapa final del proceso de licitación para su adquisición, un procedimiento jurídico que tarda alrededor de tres meses.
Además, reveló que el Gobierno aún no tiene el control del edificio, debido a desacuerdos con el valor económico del inmueble para el centro de salud, por lo que el monto lo decidirá el Tribunal Superior Administrativo (TSA).
Concluido el proceso legal, el proyecto de remodelación de la estructura e instalaciones de equipos médicos se efectuará, según un comunicado de prensa, del Servicio Nacional de Salud (SNS).