Publicado en Gubernamentales, hace 18 horas
Santo Domingo.- En septiembre de 2024, el Gobierno dominicano anunció el congelamiento de la nómina pública, con el objetivo de limitar el crecimiento del empleo en el sector público.
A partir de esa fecha, las instituciones públicas no podrían incrementar la cantidad de empleados más allá del nivel registrado en agosto de ese año, con excepciones para militares, policías, médicos y docentes.
Pese a esa medida, la cantidad de empleados públicos continuó en aumento. Desde el anuncio de la medida en septiembre de 2024 hasta noviembre el mismo año, se registró un incremento de 6,168 empleados públicos, según el Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES).
Este aumento, sin embargo, es menor que el registrado en el mismo período de 2023, cuando la nómina estatal creció en 12,997 personas.
En noviembre de 2024, la nómina pública alcanzó los 744,913 empleados, lo que representa un aumento del 2.8% con respecto a noviembre de 2023, cuando la cifra era de 724,844 empleados. Esto implica que, en promedio, 72 nuevos empleados públicos fueron contratados cada día en los últimos 12 meses.
En 2015, el número de empleados estatales era de 487,442, lo que significa que en menos de una década la nómina ha aumentado en 257,471 empleados, lo que supone un crecimiento del 52.8%.
El CREES indicó que, al destinar más recursos al empleo público, se “reducen las oportunidades para que el sector privado invierta y genere empleos productivos”.
“Para las empresas, esto significa menos espacio para crecer y competir, mientras que para los hogares implica menos opciones de empleo en actividades que crean valor y aumentan el bienestar”.