Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 60. 41RD$ 62. 15

RD$ 62.20RD$ 66. 80

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

En República Dominicana hay 243,785 armas de fuego en manos de civiles dijo Faride Raful

Publicado en Nacionales, hace 3 horas

Santo Domingo.-    La ministra de Interior y Policía de República Dominicana, Faride Raful, reveló este miércoles que en la actualidad, en la República Dominicana hay unas 243,785 armas de fuego en comparación con el 2020 que había aproximadamente 230,000 en manos de civiles.

«Hemos visto un aumento, no de manera desproporcional, sino que esto nos obliga a replantearnos el nivel de registro que tenemos en este momento y la cantidad”, dijo.

Indicó además que “Nosotros hemos asumido este tema del registro de armas y una mayor inversión en infraestructura tecnológica para poder hacerlo como parte de nuestras prioridades”.

“Es un compromiso regional para preservar la seguridad de nuestros ciudadanos, evitar el trasiego, el contrabando y la violencia que nos afecta no solamente en materia de pandillas o gangas a unos países más que a otros, sino de manera transversal en todo lo que tiene que ver con violencia”, añadió.

Sobre la firma del acuerdo

Se recuerda que ministros de seguridad y altas autoridades de siete países de Centroamérica y República Dominicana adoptaron este miércoles la Hoja de Ruta para prevenir el tráfico y la proliferación ilícita de armas, municiones y explosivos”, un nuevo instrumento regional que fortalecerá sus capacidades frente a una de las mayores amenazas para la seguridad y el desarrollo en la región.

Centroamérica y República Dominicana han avanzado en los últimos años en la lucha contra la violencia armada y el tráfico ilícito de armas. Sin embargo, la subregión aún cuenta con una tasa de homicidios que supera el promedio global, de 17,3 homicidios cada 100.000 habitantes (2023). En 2022, cuatro de cada cinco homicidios fueron perpetrados con armas de fuego. La ubicación geográfica de Centroamérica y República Dominicana convierte a la subregión en un punto estratégico para el tráfico de armas, municiones y explosivos, alimentando los niveles de violencia armada.

Esta iniciativa se suma a esfuerzos similares como la Hoja de Ruta del Caribe y toma de referencia casos de éxito como la Hoja de Ruta de los Balcanes.

Al adoptar la iniciativa, las autoridades de Belize, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá y República Dominicana se comprometieron a impulsar una estrategia conjunta a 10 años basada en cuatro ejes fundamentales de acción:

Fortalecimiento normativo y coordinación entre países
Control del ciclo completo de vida de las armas
Mejora en la investigación y persecución penal del tráfico
Prevención de la violencia con armas.

Cada país, con el apoyo técnico de la OEA, UNLIREC y el SICA, desarrollará un Plan de Acción Nacional (PAN), alineado con los ejes y objetivos priorizados en la Hoja de Ruta para traducir los compromisos regionales en acciones específicas. La OEA, UNLIREC y el SICA brindarán asistencia técnica para la implementación de la Hoja de Ruta, que integrará otros cooperantes como socios implementadores.

Entre las innovaciones más destacadas se incluyen: el establecimiento de mecanismos de coordinación nacional y subregionales, sistemas unificados de registro de armas, protocolos compartidos de rastreo, tecnologías avanzadas para control fronterizo y mecanismos regionales de intercambio de información.

La Hoja de Ruta incluye la creación de un mecanismo de seguimiento, custodiado y estructurado por la OEA, en coordinación con UNLIREC y el SICA, con indicadores de monitoreo para medir su impacto y una evaluación intermedia.

Asimismo, va más allá de la persecución del delito, incorporando programas de prevención de la violencia en escuelas, comunidades y espacios públicos, además de campañas de sensibilización y entrega voluntaria de armas.

La firma de este nuevo instrumento regional se llevó a cabo durante un evento en la sede de la OEA con la presencia de la ministra de Interior y Policía de República Dominicana, Faride Raful; Hugo Suarzo, Subsecretario de Seguridad en Prevención y Derechos Humanos en el Despacho de Seguridad de Honduras; Mayda de León, Viceministra del Ministerio de Gobernación de Guatemala; Juan Carlos Rodríguez, Secretario General del Ministerio de Seguridad Pública de Panamá; Mannon Dennison, Miembro del Consejo de Armas y Municiones de Belize; María Eugenia Mata Chavarría, Directora General de Armamento del Ministerio de Seguridad Pública de Costa Rica; y la Embajadora Wendy Acevedo, Representante Permanente de El Salvador ante la OEA.

En la ceremonia también participó Hefer Morataya, director de Seguridad Democrática de la Secretaría General del SICA.

NUESTRAS EMISORAS