Publicado en Económicas, hace 9 años
Al dar a conocer el informe final de conclusión del Artículo IV con República Dominicana, el Directorio Ejecutivo del FMI asegura que la política monetaria es apropiada para guiar el retorno de la inflación al rango meta, “pero un marco reforzado podría mejorar aún más la efectividad de las políticas y sus resultados”.
Recomienda ajuste
La favorable perspectiva económica, la disminución de los choques de oferta y un apretado mercado laboral están reduciendo el margen para nuevos recortes de los tipos de interés. Por tanto, el sesgo restrictivo es apropiado en la protección contra un alza de los riesgos relacionados con la inflación.
Asimismo, indica que una transición hacia una mayor flexibilidad de la tasa de cambio y la acumulación continua de reservas aumentará la capacidad de resistencia frente a los choques externos y los efectos secundarios.
“Los desafíos de la gestión de la política monetaria y la deuda cuasi-fiscal deben ser abordados a través de una mayor coordinación con las autoridades fiscales, evitando el ‘traslape’ entre ambos emisores para desarrollar el mercado local de bonos y reafirmando los acuerdos de recapitalización”, afirman.
En un comunicado emitido ayer, el FMI indica que el 19 de febrero de 2016 el Directorio Ejecutivo del FMI concluyó la consulta del Artículo IV con el país y examinó y aprobó la evaluación del equipo técnico sin convocar una reunión, mediante el procedimiento de aprobación automática por vencimiento de plazo (conocido en inglés como lapse-of-time).
En su informe, el Directorio asegura que la actividad económica mantiene un impulso fuerte, beneficiado por un entorno externo favorable y un marco de políticas macroeconómicas más fortalecido.
Asimismo, indica que la demanda interna ha sido el principal motor del crecimiento, apoyado por una expansión del empleo, crecimiento robusto del crédito, precios del petróleo más bajos y la recuperación de EE.UU., la inflación se mantuvo baja, el déficit en cuenta corriente se contrajo y los indicadores sociales claves mejoraron.
“La implementación de políticas adecuadas ha sustentado el robusto desempeño económico. El esquema de metas de inflación ha sido exitoso en el mantenimiento de las expectativas de inflación en torno al rango meta oficial en un contexto de choques de oferta positivos y notables esfuerzos de consolidación fiscal en los últimos tres años, lo cual ha logrado moderar el incremento de la deuda pública”, dice.
(+)
RECOMIENDA ABORDAR DESAFÍOS DE DESIGUALDAD
RIESGOS: De acuerdo al FMI, el desafío para las políticas macroeconómicas será sostener altas tasas de crecimiento y abordar los desafíos pendientes de la pobreza y la desigualdad, reforzar más la situación fiscal, limitar los riesgos de los efectos internacionales negativos y hacer frente a los legados de largo plazo en el sector eléctrico.